lunes, 21 de agosto de 2023

 

  • Legisladores del PRI promueven un punto de acuerdo para que a nivel federal y estatal se fortalezcan las acciones en contra de esta práctica  

 

Ante la preocupación por la práctica de “gotear” o añadir sustancias tóxicas a bebidas alcohólicas, senadores del Grupo Parlamentario del PRI presentaron un punto de acuerdo para fortalecer las acciones para prevenir y sancionar este delito, que pone en riesgo la seguridad y la salud de las personas que asisten a bares y antros en todo el país. 

 

La propuesta, suscrita por los senadores Manuel Añorve Baños, Mario Zamora Gastélum, Jorge Carlos Ramírez Marín y Ángel García Yáñez destaca el incremento en los casos de personas que han sido víctimas de esta práctica, que consiste en añadir sustancias tóxicas en bebidas alcohólicas con la intención de provocar somnolencia e inconsciencia en quienes las consumen, con consecuencias que van desde robos hasta agresiones sexuales. 

 

El punto de acuerdo, que fue remitido a la Segunda Comisión, explica que tales sustancias pueden ocasionar efectos graves en la salud de las personas, como somnolencia, disminución en la frecuencia cardiaca, alteraciones neurológicas, convulsiones y, en casos extremos, incluso la muerte, como se sospecha que ocurrió en el reciente caso del empresario Íñigo Arenas Saiz. 

 

En este contexto, los legisladores proponen que la Comisión Permanente exhorte al Gobierno federal y a los de las 32 entidades para que tomen medidas más contundentes para prevenir, investigar y sancionar a quienes coloquen sustancias tóxicas en bebidas alcohólicas, a fin de proteger la integridad y la seguridad de las personas que asisten a bares, antros y establecimientos de entretenimiento en todo el país. 

 

Las personas conocidas como “goteras” -que suelen ser mujeres-, han realizado esta actividad en la Ciudad de México desde hace 14 años, según se tiene registro del primer caso mediático: en 2009 dos mujeres drogaron y causaron la muerte de los luchadores La Parkita y Espectrito Jr.    

 

No obstante el incremento de esa actividad en la Ciudad de México, la propuesta busca extender las acciones preventivas a nivel nacional, ya que se han registrado casos similares en diversos estados, particularmente en destinos turísticos como Cancún, Puerto Vallarta, Los cabos, Acapulco y Guadalajara.  

 

Los senadores subrayan la importancia de abordar esta problemática de manera integral y colaborativa, con el objetivo de garantizar un ambiente seguro para los ciudadanos que disfrutan de actividades recreativas en clubes, antros y restaurantes.   

Senadores proponen en la Permanente medidas más contundentes en contra de las llamadas “goteras”

Read More

 

● Se brinda capacitación a mujeres para que utilicen la bicicleta como medio de transporte.

● Todas en Bici será itinerante por los municipios del AMG.

● Esta acción promueve la movilidad activa con perspectiva de género.

 


El municipio de El Salto fue el primero en recibir a “Todas En Bici” la Biciescuela Itinerante con perspectiva de género que a partir de hoy recorrerá, durante los fines de semana, los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con talleres teóricos y prácticos para que las mujeres se sientan seguras al utilizar la bicicleta y la infraestructura ciclista.

 

Todas en Bici, programa de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad del AMG (AMIM), enfoca la teoría de la movilidad en las mujeres, ya que se mueven de manera diferente por la ciudad, sus desplazamientos son poligonales, esto es, viajes múltiples con diferentes paradas y viajes de cuidado; utilizan más el transporte público y la intermodalidad por lo que su movilidad debe ser analizada desde una perspectiva de género.

 

Durante los sábados y domingos de los próximos 10 meses se espera llegar a 2,640 mujeres del AMG, que reciban y participen en estos talleres en 22 sedes de El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo.

 

Adrian Jezhel López Gónzalez, Administrador General de la AMIM señaló que este es un esfuerzo desde la AMIM en conjunto con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), con la finalidad de facilitarles a las mujeres que tienen poca o nula experiencia en el uso de la bicicleta las herramientas para que puedan utilizarla, agregó que Todas En Bici nace para reforzar el programa de Mi Pasaje Apoyo a Mujeres, que otorga una membresía anual al Sistema de Bicicletas Públicas para que puedan realizar sus viajes en bici y tengan la capacitación necesaria.

 

Patricia Martínez Barba, Directora General del Imeplan, resaltó que el programa abonará a cambiar la perspectiva de las mujeres sobre el uso de la bicicleta al enfrentar los estereotipos de género que existen y ganar seguridad al andar en bicicleta. Además, recalcó los beneficios de utilizar este medio de transporte en el día a día.

 

“Queremos que ustedes salgan con una experiencia nueva, que las haga sentir renovadas, pero sobre todo, que las haga sentir que tienen otra forma de moverse, que puede ser divertida, segura y que también les puede ahorrar costos (…) Hay tantos beneficios que uno verdaderamente va a entender solo cuando se usa la bicicleta”, comentó Patricia Martínez.

 

Por su parte, Ernesto Josafat Parra Pérez, Coordinador de Delegaciones y Agendas Municipales en representación del Presidente Municipal del municipio de El Salto, agradeció el arranque de este programa en el municipio e invitó a las mujeres a utilizar la movilidad activa a incrementar su uso en el municipio.

 

Este es un programa de mujeres para mujeres, se conforma de un taller teórico y práctico, se realiza una capacitación con perspectiva de género por parte de las facilitadoras y se les brinda información sobre los beneficios del uso de la bicicleta como medio alternativo de transporte.

 

Es importante que las mujeres sepan cómo ser visibles, como reaccionar ante un acoso y dónde reportar, cómo utilizar una vía que no cuenta con infraestructura y que conozcan cuáles son sus derechos para moverse por la ciudad como ciclistas. Además, la biciescuela cuenta con una ludoteca con actividades para los hijos de las mujeres que estén participando y están al resguardo de personal capacitado.  

 

Para más información sobre próximas sedes e inscripciones se puede consultar el facebook de la AMIM y al teléfono de Todas en Bici 33 4345 5069 en horario de 8am a 4pm.

Arranca en El Salto biciescuela itinerante “Todas en Bici”

Read More

 

 

Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace un llamado a la prevención de accidentes y quemaduras en los centros de trabajo y en los hogares

 

OIT se suma como importante benefactor a la 8va Carrera Vertical de Bomberos Zapopan que se realizará este 20 de agosto de 2023

 



Con el objetivo de fortalecer lazos en favor de los niños con quemaduras que se atienden en el Hospital Civil de Guadalajara, este sábado 19 de agosto, se realizó un recorrido con autoridades de varias instituciones, tanto internacionales como estatales, por las instalaciones en etapa final de construcción, de lo que será la nueva Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves (UANQG), con sede en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, importante visita en la que participaron titulares y representantes de la Organización Internacional del Trabajo OIT para México y Cuba, la Secretaría de Salud de Jalisco, y las Unidades de Protección Civil y Bomberos Jalisco, Zapopan y Guadalajara, así como el propio Hospital Civil de Guadalajara.


 

En reunión con medios de comunicación, posterior a un recorrido por las nuevas instalaciones de la UANQG HCG, se propuso el fortalecimiento de lazos para la colaboración conjunta en favor de la prevención de riesgos, accidentes y quemaduras en los centros de trabajo y distintos sectores productivos, así como en los propios hogares, con el fin de fortalecer no sólo la seguridad de los trabajadores, sino también de las familias y principalmente de los niños, población más afectada por accidentes y principalmente por quemaduras.

 

El director de la Organización Internacional del Trabajo OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, presente en la sesión como visitante distinguido, dio a conocer que la  OIT recientemente estableció nuevos acuerdos para proteger el derecho a laborar en espacios seguros con los mínimos riesgos de accidentes y, en este contexto enfatizó que han trabajado fuertemente con el Estado de Jalisco para generar estrategias de prevención de accidentes que beneficien no sólo al sector laboral sino también a la protección de los niños desde el seno de las propias familias, por lo que reconoció y elogió los esfuerzos generados por el Hospital Civil de Guadalajara en aras de fortalecer la atención de los niños con quemaduras, a la par de reconocer la colaboración de Bomberos Zapopan, quienes han impulsado desde hace 8 años, en colaboración con el HCG, la organización de la Carrera Vertical cuyas donaciones recabadas se destinan al fortalecimiento de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves del Hospital Civil.

 

Por su parte, el secretario de Salud, doctor Fernando Petersen Aranguren, quien encabezó la sesión con la representación del Gobierno de Jalisco, brindó un sentido mensaje de reconocimiento a los organismos de Protección Civil y Bomberos, tanto del nivel estatal como municipales, en especial a todo su personal operativo, por el heroica misión que sin descanso desempeñan en cumplimiento de su deber 24/7, en aras de proteger la integridad de la ciudadanía no sólo ante incendios, sismos, huracanes, accidentes, sino en toda clase de riesgos donde sea necesaria su intervención preventiva y oportuna atención de salvaguarda.

 

Al mismo tiempo, el titular de Salud en la entidad agradeció el compromiso que hoy se fortalece al estrechar los vínculos con la OIT y con los organismos de Protección Civil y Bomberos, así como con los representantes de sectores empresarial y sindical presentes en la sesión, a efecto de fortalecer acciones conjuntas encaminadas a favorecer espacios de trabajo seguros y saludables, a la par de reconocer las acciones que desde el Gobierno de Jalisco se están realizando por fortalecer la atención de los pacientes, en este caso los niños con quemaduras, con la nueva Unidad próxima a concluir su construcción.

 

A su vez, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien encabezó la recepción de la visita con la representación personal del director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, enfatizó que en México, según datos de la Secretaría de Salud, tan solo en el año 2019, se registraron más de 40,000 casos de quemaduras, de los cuales una proporción significativa ocurrió en entornos laborales y en hogares, cifras que subrayan la urgente necesidad de ejercer la prevención de quemaduras de manera más efectiva en dichos espacios.

 

Añadió que el compromiso adquirido durante la reunión convoca a todos los actores y sectores a trabajar por la prevención de riesgos y quemaduras, tanto en niños como en la población adulta.

 

Santana Ortiz resaltó que, “en lo que corresponde al Hospital Civil de Guadalajara, ratificamos ese firme compromiso, procurando disponer de la mejor infraestructura hospitalaria, tanto en recursos humanos como instalaciones y equipamiento de vanguardia, para brindar la más especializada atención a los pacientes con quemaduras graves”, con lo que dio a conocer que la nueva Unidad que se alista en el nosocomio, dispondrá de 16 cubículos de hospitalización, 4 consultorios para medicina, nutrición y psicología, además de dos salas de balneoterapia, un quirófano, sala de curaciones, espacios para rehabilitación, etc., todo ello para mejorar y especializar aún más la atención de los menores con quemaduras.

 

Por su parte, el coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, comandante Ignacio Aguilar Jiménez, brindó un mensaje en el que dio realce a las alianzas interinstitucionales que se ejercerán en favor de la prevención y atención de accidentes. “Celebro esta alianza y oportunidad de sumar esfuerzos coincidiendo con los Hospitales Civiles de Guadalajara y su Unidad de Atención a Niños con Quemaduras, que da un soporte integral a los pacientes y sus familias. En la antesala de la 8va Carrera Vertical, en donde sin duda el esfuerzo de todas y todos será de gran ayuda y se va a reflejar en poco tiempo en las instalaciones que acabamos de ver, y que servirán para brindar una mejor atención. La misión, sin embargo, seguirá siendo reducir a cero el número de personas lesionadas por quemaduras”, agregó.

 

Cabe señalar que el recorrido por la Nueva Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves del Hospital Civil de Guadalajara, y posterior reunión con medios de comunicación, se dio en el marco de la 8va. Carrera Vertical Bomberos Zapopan, que se realizará este domingo 20 de agosto en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan

I. Menchaca”.


Durante la visita se contó también con la presencia y participación del coordinador de Medicina del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Zamora Legaspi; del doctor Ernesto González Castro, con la representación del Gobierno de Guadalajara; del comandante Víctor Hugo Roldán Guerrero, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco; del comandante Luis Arturo García Pulido, coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara; del artista plástico Juan Carlos Santoscoy, embajador de la 8va. Carrera Vertical; de la maestra Blanca Noelia Caro Chaparro, directora general del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco CCIJ; de la directora general del Laboratorio de la Cámara de la Industria Alimenticia, ingeniera Clara Alicia Suárez Rincón; del licenciado Gabriel Antonio Trujillo Ocampo, líder del Sindicato 1 de Mayo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos CROC; del licenciado Antonio Álvarez Esparza, secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, FROC CONLABOR; de la doctora Ana Esther Mercado González, subdirectora general de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara; de la doctora Giselle de la Torre García, coordinadora general de Calidad del Hospital Civil de Guadalajara; del doctor Ariel Miranda Altamirano, jefe de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Hospital Civil de Guadalajara; y de la TSUESLR. Alison Itzel Albarrán Raygoza, encargada de la Unidad Hospitalaria de Protección Civil del Hospital Civil de Guadalajara

 

 

 

 

Texto: Comunicación Social HCG e Información Pública PCyB Zapopan Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCGFortalecen lazos en favor de los niños con quemaduras del HCG

 

 

Organización Internacional del Trabajo (OIT) hace un llamado a la prevención de accidentes y quemaduras en los centros de trabajo y en los hogares

 

OIT se suma como importante benefactor a la 8va Carrera Vertical de Bomberos Zapopan que se realizará este 20 de agosto de 2023

 

 

Con el objetivo de fortalecer lazos en favor de los niños con quemaduras que se atienden en el Hospital Civil de Guadalajara, este sábado 19 de agosto, se realizó un recorrido con autoridades de varias instituciones, tanto internacionales como estatales, por las instalaciones en etapa final de construcción, de lo que será la nueva Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves (UANQG), con sede en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, importante visita en la que participaron titulares y representantes de la Organización Internacional del Trabajo OIT para México y Cuba, la Secretaría de Salud de Jalisco, y las Unidades de Protección Civil y Bomberos Jalisco, Zapopan y Guadalajara, así como el propio Hospital Civil de Guadalajara.

 

En reunión con medios de comunicación, posterior a un recorrido por las nuevas instalaciones de la UANQG HCG, se propuso el fortalecimiento de lazos para la colaboración conjunta en favor de la prevención de riesgos, accidentes y quemaduras en los centros de trabajo y distintos sectores productivos, así como en los propios hogares, con el fin de fortalecer no sólo la seguridad de los trabajadores, sino también de las familias y principalmente de los niños, población más afectada por accidentes y principalmente por quemaduras.

 

El director de la Organización Internacional del Trabajo OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira, presente en la sesión como visitante distinguido, dio a conocer que la  OIT recientemente estableció nuevos acuerdos para proteger el derecho a laborar en espacios seguros con los mínimos riesgos de accidentes y, en este contexto enfatizó que han trabajado fuertemente con el Estado de Jalisco para generar estrategias de prevención de accidentes que beneficien no sólo al sector laboral sino también a la protección de los niños desde el seno de las propias familias, por lo que reconoció y elogió los esfuerzos generados por el Hospital Civil de Guadalajara en aras de fortalecer la atención de los niños con quemaduras, a la par de reconocer la colaboración de Bomberos Zapopan, quienes han impulsado desde hace 8 años, en colaboración con el HCG, la organización de la Carrera Vertical cuyas donaciones recabadas se destinan al fortalecimiento de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves del Hospital Civil.

 

Por su parte, el secretario de Salud, doctor Fernando Petersen Aranguren, quien encabezó la sesión con la representación del Gobierno de Jalisco, brindó un sentido mensaje de reconocimiento a los organismos de Protección Civil y Bomberos, tanto del nivel estatal como municipales, en especial a todo su personal operativo, por el heroica misión que sin descanso desempeñan en cumplimiento de su deber 24/7, en aras de proteger la integridad de la ciudadanía no sólo ante incendios, sismos, huracanes, accidentes, sino en toda clase de riesgos donde sea necesaria su intervención preventiva y oportuna atención de salvaguarda.

 

Al mismo tiempo, el titular de Salud en la entidad agradeció el compromiso que hoy se fortalece al estrechar los vínculos con la OIT y con los organismos de Protección Civil y Bomberos, así como con los representantes de sectores empresarial y sindical presentes en la sesión, a efecto de fortalecer acciones conjuntas encaminadas a favorecer espacios de trabajo seguros y saludables, a la par de reconocer las acciones que desde el Gobierno de Jalisco se están realizando por fortalecer la atención de los pacientes, en este caso los niños con quemaduras, con la nueva Unidad próxima a concluir su construcción.

 

A su vez, el doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, quien encabezó la recepción de la visita con la representación personal del director general del OPD Hospital Civil de Guadalajara, doctor Jaime Andrade Villanueva, enfatizó que en México, según datos de la Secretaría de Salud, tan solo en el año 2019, se registraron más de 40,000 casos de quemaduras, de los cuales una proporción significativa ocurrió en entornos laborales y en hogares, cifras que subrayan la urgente necesidad de ejercer la prevención de quemaduras de manera más efectiva en dichos espacios.

 

Añadió que el compromiso adquirido durante la reunión convoca a todos los actores y sectores a trabajar por la prevención de riesgos y quemaduras, tanto en niños como en la población adulta.

 

Santana Ortiz resaltó que, “en lo que corresponde al Hospital Civil de Guadalajara, ratificamos ese firme compromiso, procurando disponer de la mejor infraestructura hospitalaria, tanto en recursos humanos como instalaciones y equipamiento de vanguardia, para brindar la más especializada atención a los pacientes con quemaduras graves”, con lo que dio a conocer que la nueva Unidad que se alista en el nosocomio, dispondrá de 16 cubículos de hospitalización, 4 consultorios para medicina, nutrición y psicología, además de dos salas de balneoterapia, un quirófano, sala de curaciones, espacios para rehabilitación, etc., todo ello para mejorar y especializar aún más la atención de los menores con quemaduras.

 

Por su parte, el coordinador Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, comandante Ignacio Aguilar Jiménez, brindó un mensaje en el que dio realce a las alianzas interinstitucionales que se ejercerán en favor de la prevención y atención de accidentes. “Celebro esta alianza y oportunidad de sumar esfuerzos coincidiendo con los Hospitales Civiles de Guadalajara y su Unidad de Atención a Niños con Quemaduras, que da un soporte integral a los pacientes y sus familias. En la antesala de la 8va Carrera Vertical, en donde sin duda el esfuerzo de todas y todos será de gran ayuda y se va a reflejar en poco tiempo en las instalaciones que acabamos de ver, y que servirán para brindar una mejor atención. La misión, sin embargo, seguirá siendo reducir a cero el número de personas lesionadas por quemaduras”, agregó.

 

Cabe señalar que el recorrido por la Nueva Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Graves del Hospital Civil de Guadalajara, y posterior reunión con medios de comunicación, se dio en el marco de la 8va. Carrera Vertical Bomberos Zapopan, que se realizará este domingo 20 de agosto en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan

I. Menchaca”.


Durante la visita se contó también con la presencia y participación del coordinador de Medicina del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Zamora Legaspi; del doctor Ernesto González Castro, con la representación del Gobierno de Guadalajara; del comandante Víctor Hugo Roldán Guerrero, director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco; del comandante Luis Arturo García Pulido, coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara; del artista plástico Juan Carlos Santoscoy, embajador de la 8va. Carrera Vertical; de la maestra Blanca Noelia Caro Chaparro, directora general del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco CCIJ; de la directora general del Laboratorio de la Cámara de la Industria Alimenticia, ingeniera Clara Alicia Suárez Rincón; del licenciado Gabriel Antonio Trujillo Ocampo, líder del Sindicato 1 de Mayo de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos CROC; del licenciado Antonio Álvarez Esparza, secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, FROC CONLABOR; de la doctora Ana Esther Mercado González, subdirectora general de Enseñanza e Investigación del Hospital Civil de Guadalajara; de la doctora Giselle de la Torre García, coordinadora general de Calidad del Hospital Civil de Guadalajara; del doctor Ariel Miranda Altamirano, jefe de la Unidad de Atención a Niños con Quemaduras Hospital Civil de Guadalajara; y de la TSUESLR. Alison Itzel Albarrán Raygoza, encargada de la Unidad Hospitalaria de Protección Civil del Hospital Civil de Guadalajara

 

 

 

 

Texto: Comunicación Social HCG e Información Pública PCyB Zapopan Fotografías: Jorge Íñiguez, Departamento de Comunicación Social HCG

Fortalecen lazos en favor de los niños con quemaduras del HCG

Read More

sábado, 19 de agosto de 2023

 

  • Se llevó a cabo en el Senado de la República la tercera edición de “Trazos con Causa” 

     


    En el Senado de la República se realizó la tercera edición de “Trazos con Causa”, un evento para apoyar a personas sobrevivientes de cáncer, quienes han recuperado su autoestima con los tratamientos para sustituir cejas, pestañas y areolas de los senos, que se pierden debido a las quimioterapias. 

    Gamaliel Martínez Pacheco, coordinador de asesores del PRD, en representación del senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, agradeció a las fundaciones COI, Gindic y Omega Academy su trabajo, dedicación y entusiasmo por ayudar a las personas a superar esta enfermedad, para levantarles el ánimo y cambiarles la vida. 

    Con este tipo de eventos, agregó, se fortalece y se refrenda toda la estrategia del senador Miguel Ángel Mancera por impulsar temas relacionados con el cáncer, cuidados paliativos y multidisciplinarios, los cuales, tienen el propósito de concederles a las personas el bienestar que necesitan y que esté asociado a ese tratamiento, labor, y entrega que ustedes realizan. 

    La fundación COI es un centro oncológico internacional, que se dedica a proteger el derecho a la salud de pacientes con cáncer, además de buscar que puedan contar con un tratamiento de calidad y trato digno a bajo costo. 

    Diana Evianey Sánchez, presidenta de la Fundación Gindic, reconoció el esfuerzo y dedicación que le brinda el senador Miguel Ángel Mancera a este tipo de acciones. 

    Dio a conocer que en esta tercera edición de “Trazos con Causa” se beneficiará a 60 personas, aunque aclaró que se ha beneficiado a más enfermos. Además, invitó a las asociaciones a que se sumen a esta gran causa y a las personas que quieran hacerse este tipo de tratamientos de micropigmentación para la reconstrucción de areolas, cejas y sustituir pestañas, que los contacten. 

    Yelyzaveta Kirkpatrick, presidenta de Omega Academy, dijo que su instituto busca a fundaciones que apoyan a personas con cáncer, a fin de respaldarlos con tratamiento de micropigmentación para areolas en los senos, labios, cejas, ojos, porque tuvieron la suficiente fuerza para decir “yo quiero lograrlo”. 

    Explicó que esta idea de apoyar a niños, mujeres y hombres que padecen cáncer surgió porque en el hospital donde estuvo su padre, se dio cuenta que muchas familias no contaban con ningún apoyo y dinero. 

    Agregó que llevan cuatro años con esta labor en toda la República mexicana y hasta ahora han beneficiado a 150 personas.  

Agradecen apoyo de fundaciones a sobrevivientes de cáncer

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top