miércoles, 23 de julio de 2025

La Vida Teatro presenta “La Región Más Transparente”, de Carlos Fuentes, en las Tertulias Literarias de Xicoténcatl

  La lectura de fragmentos de la obra contó con la participación de Cecilia Fuentes Macedo, hija del autor

 


El ciclo de Tertulias Literarias que ofrece la Casona de Xicoténcatl trajo la noche de ayer lunes la lectura de fragmentos de una de las novelas mexicanas más importantes del siglo XX, “La Región Más Transparente”, de Carlos Fuentes (1928-2012), a cargo de la compañía La Vida Teatro y con la participación de una invitada especial: Cecilia Fuentes Macedo, hija del autor.

 

Seis asientos, micrófonos y sendos libretos, fueron los únicos recursos que La Vida Teatro, dirigidos por Alejandro Ramírez, emplearon para compartir con casi cien asistentes al recinto cultural del Senado algunos de los personajes de esta obra que retrata el crisol político, social y cultural que dejó la Revolución Mexicana en la Ciudad de México de los años 50. 

 

Sin embargo, la voz de los invitados, todos ellos con experiencia en radio, teatro, televisión y en el cine, fue la mejor herramienta donde imprimieron diferentes tonos y expresividades para interpretar los variopintos protagonistas de esta novela que le valió a Fuentes el reconocimiento de la crítica internacional tras su publicación en 1958.

 

La Tertulia Literaria comenzó con la lectura de Antonio Monroi, cuya voz, profunda y serena, dio vida a Ixca Cienfuegos, vertebra de novela y “alma que vive en todo chilango”: “aquí vivimos, en las calles se cruzan nuestros olores, de sudor y pachuli, de ladrillo nuevo y gas subterráneo, nuestras carnes ociosas y tensas, jamás nuestras miradas”.

 

Elia Domenzain, con un tono arrogante y chillón, protagonizó a la arribista Norma Larragoiti, mujer artista en busca de una mejor posición social: “ni los tíos, ni la vieja, me comprenden: que quiero llegar alto, rozarme con lo mejor que ofrece México. ¡No, por Dios, no rozarme! Ser lo mejor que ofrece México”.

 

La parte de Federico Robles fue interpretada por Agustín Ocegueda, con un tono vocal fuerte y acento provinciano, para dar vida a un personaje que deja atrás los ideales de la revolución para abrazar la burguesía: “hay que olvidar todo ello. Subimos muy deprisa como para pensar que somos los mismos que hace apenas medio siglo trabajábamos bajo las órdenes de los hacendados. Tenemos ahora tanto por hacer”.

 

A través de una voz suave y melancólica, José Giorgana trajo a la Casona de Xicoténcatl a Rodrigo Pola, joven humilde con aspiraciones artísticas y huérfano de un revolucionario: “ese ir y venir por la calle del Chopo era mi única diversión. Todo el día en la azotea, y durante la noche horas más cortas al pie de la mecedora viendo a mi madre tejer. ‘¡Pobrecito hijo mío! Ya nos quedamos solos tú y yo en un mundo sin hombres’”.  

 

Para finalizar la velada, los actores de La Vida Teatro conjugaron sus voces en la lectura del capítulo “El Lugar del Ombligo de la Luna”, donde se encuentran varios personajes del cosmopolita texto de Carlos Fuentes y cuya narración principal estuvo a cargo de su hija, Cecilia, invitada especial a la representación.

 

“La herida abierta de una Coatlicue enana. Enredadera y palo-bobo brotaban junto al ventanal enorme, y entre las botellas de la cantina decorada con azulejos poblanos, una gringa de carnes nailon, recortada del Esquire, telefoneaba con una mirada de la más dulce cachondería”, leyó Cecilia Fuentes Macedo, cuya voz pudo acercar a los asistentes de Xicoténcatl a la del ilustre escritor.

0 Comments:

Publicar un comentario

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top