viernes, 2 de mayo de 2025

Asesores legislativos reciben capacitación acerca de programa de la ONU sobre armas pequeñas y ligeras


·        A nivel global el homicidio representa muchas más muertes que los asesinatos por conflictos armados y el terrorismo

 

En el Senado de la República se llevó a cabo el taller para “Asesores Parlamentarios sobre el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y Ligeras”, por invitación del presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa.

 

El objetivo de la capacitación fue brindar herramientas legislativas encaminadas a reducir la violencia en México y conocer los aspectos clave de la implementación del programa de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Erradicar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras, en todos sus aspectos.

 

El taller contó con el apoyo de la Global Thought en conjunto con la iniciativa juvenil World Without Weapons, la International Action Network on Small Arms (IANSA) y la Comisión de Asuntos Frontera Norte del Senado de la República.

 

Al taller asistieron asesores parlamentarios de nivel federal y estatal en México, interesados en posicionar la agenda de reducción de tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en su quehacer legislativo y que tienen un compromiso con la reducción de la violencia armada en México en todas sus formas.

 

Entre los ponentes, expertos en la problemática sobre el tráfico de armas, estuvo Daira Arana Aguilar, directora general de Global Thought, quien explicó en qué consiste el programa de la ONU y destacó el Protocolo contra la fabricación y el tráfico Ilícitos de armas de fuego, sus piezas, componentes y municiones.

 

La intención, dijo, es que todo el ciclo de vida útil de las armas de fuego esté debidamente regulado y dentro de los marcos legales nacionales establecidos, en el caso de México, la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Por otro lado, el programa de la ONU, tiene la intención de impulsar el análisis sobre lo qué pueden hacer los estados a nivel nacional, regional o internacional, para regular y contener efectivamente el tráfico ilícito de armas de fuego y sus componentes.


Destacó que en México existe la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, la cual cuenta con un reglamento, sin embargo, “el talón de Aquiles” se encuentra en el proceso, porque los procesos administrativos implican saber cómo las distintas entidades que pueden verificar que no se lleve a cabo el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras, tengan el conocimiento para detectarlo.

 

Miguel Ramírez, jefe adjunto de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja en México, abordó las consecuencias humanitarias de la violencia armada y mencionó que millones de vida son afectadas de manera directa e indirecta de forma visible e invisible por la utilización de armas de fácil acceso.

 

En ese sentido expuso el panorama generado porque las armas de fuego son cada vez son más económicas de producir, de acceder y utilizar.

 

Agregó, de acuerdo con la ONU, a nivel global el homicidio representa muchas más muertes que los asesinatos relacionados con conflictos armados y el terrorismo, combinados.

0 Comments:

Publicar un comentario

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top