Header Ads Widget

Proponen juegos de rol para transformar educación de Jalisco

·        Trabajo colaborativo, ideas innovadoras, resolución de problemas, empatĆ­a y aprendizaje activo son habilidades necesarias para el futuro que no pueden realizar las mĆ”quinas.

·       400 proyectos abandonan Jalisco cada aƱo por falta de personal con estas habilidades: Instituto Jalisciense de TecnologĆ­a de la Información.
 Ante la urgencia de una transformación acadĆ©mica que favorezca el nivel de competitividad de los estudiantes en Jalisco, expertos en tecnologĆ­as educativas destacaron las habilidades que los juegos de rol desarrollan tanto en profesores como en sus estudiantes.
A pesar de que algunas escuelas en el estado ya implementan modelos educativos para preparar a los alumnos con las capacidades tecnológicas necesarias para el futuro, hay otras habilidades que la tecnologĆ­a no puede cubrir y que serĆ”n indispensables para ser competitivos en los nuevos trabajos y profesiones que surgirĆ”n a corto y mediano plazo, coincidieron acadĆ©micos, miembros de empresas educativas y creadores.  
Maurizio Tazzer, lĆ­der de Engagement de la consultora en metodologĆ­as Pinion Education, explicó en la conferencia Estrategias de narración de juegos de rol y prĆ”ctica docente, que se trata de un recurso pedagógico en donde los estudiantes toman el papel de personajes previamente asignados en una historia en la que tienen que resolver problemas hipotĆ©ticos, con lo cual logran desarrollan diferentes habilidades que en la vida real les serĆ­a imposible practicar por vergüenza o miedo. 
La prÔctica integra elementos como el teatro de improvisación, una experiencia narrativa compartida y el aspecto lúdico de los juegos de mesa.
“Al asumir un personaje, crearlo y dotarlo de ciertas habilidades mediante el storytelling, ademĆ”s de trabajar en equipo y tener una misión que cumplir, los estudiantes que participan en el juego de rol dentro del aula impulsan la imaginación y la creatividad, se enfocan en la solución de problemas y se unen de manera colaborativa para interactuar y socializar, segĆŗn las capacidades de cada personaje”, subrayó el experto en su participación en la primera edición del Jalisco Maker Faire, realizada en Guadalajara.
Otros aspectos que logran desarrollar los alumnos mediante estas prĆ”cticas son el trabajo colaborativo y cooperativo, capacidades de interacción social, la empatĆ­a, el aprendizaje activo, entre otros. “Estas habilidades blandas son las que se van a requerir en el futuro, las que no pueden realizar las mĆ”quinas, sino sólo los humanos”, puntualizó Tazzer.
La cuarta encuesta IT Talent elaborada por el Instituto Jalisciense de Tecnología de la Información (Ijalti) revela que en Jalisco existe un déficit de al menos ocho mil profesionistas en las empresas de IT de la región. Las plazas vacantes no se han cubierto debido a la escasez de candidatos que posean las habilidades técnicas y blandas que requiere la industria, lo que ocasiona que 400 proyectos abandonen la entidad cada año.
Tazzer subrayó que Pinion Education ha desarrollado un proceso didÔctico de adaptación de los juegos de rol para estimular el aprendizaje lúdico y divertido en el aula de Diseño y Tecnología, y ha comprobado la utilidad de esta herramienta didÔctica en la mejora de habilidades sociales, emocionales y colaborativas de los docentes y los estudiantes.
Cifras del ƍndice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa estatal 2018 (ICRE), elaborado por la Asociación Civil Mexicanos Primero, indican que Jalisco es uno de los cinco estados cuyas autoridades estĆ”n peor calificadas en el cumplimiento de su obligación de garantizar el derecho a aprender de todas las niƱas, niƱos y jóvenes, sólo por arriba de Chiapas, MichoacĆ”n, Oaxaca y Guerrero.
Asimismo, la entidad se sitĆŗa entre los doce estados de MĆ©xico con mayor nĆŗmero de habitantes que no concluyeron sus estudios de primaria y secundaria, de acuerdo al reporte publicado el aƱo pasado por la plataforma ¿Cómo vamos?

Publicar un comentario

0 Comentarios