Un grupo de amigas que se reencuentra. Sus pláticas, una mirada introspectiva, el ambiente y gente que les rodea. Cada detalle es parte de esta historia realista y contemporánea. Si bien ellas cuentan con ciertas características que las unen y las diferencian, esta es una novela en la que cualquiera puede encontrarse.

“Venir hasta Portugal para resucitar a una merta le sabía mal. También le sabía mal externar esa sensación. Después de todo, era una tragedia, una muerte violenta que cercenó una vida joven. Pudo ser cualquiera de ellas.”
En Todo sobre nosotras, la autora aviva la importancia de la amistad porque, como ella misma lo menciona, esta no envejece, no tiene fecha de caducidad, es una construcción constante no importando la edad porque conforme la persona va creciendo, también la relación. Es cada vez más entrañable y necesaria. La amistad aguanta muchas cosas, es tolerante.
Juntas son las mismas niñas traviesas. Estas amigas verán quiénes realmente son ante algo que no estaba planteado en el viaje, habrá una noticia que las hará reflexionar y saber cómo acomodar el pasado en el presente. Los antiguos fantasmas ahora las alcanzan.
Mónica Lavín: (1955) es autora de las novelas Café cortado (Premio Narrativa de Colima 2001), Hotel Limbo (2008), Yo, la peor (Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska 2010), Las rebeldes (2011), La casa chica (Planeta, 2012), Doble filo (2014) y Cuando te hablen de amor (Planeta, 2017), que fue finalista en la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa 2019; de los libros de cuentos Ruby Tuesday no ha muerto (Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 1996), Uno no sabe (2003), La corredora de Cuemanco y el aficionado a Schubert (2008), Pasarse de la raya (2010), Manual para enamorarse (2012) y A qué volver (Tusquets, 2018); entre sus ensayos se encuentran Leo, luego escribo (2001), Apuntes y errancias (2009), Sor Juana en la cocina (2010), Cuento sobre cuento (2014) y las entrevistas de Mexicontemporáneo (2016). Actualmente es columnista del diario El Universal y conduce el programa de televisión Contraseñas, en el cual entrevista a figuras literarias. Es profesora e investigadora en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
AUTORA DISPONIBLE PARA ENTREVISTAS 29 Y 30 DE OCTUBRE
0 Comments:
Publicar un comentario