- Una tercera parte de sus vacaciones la pasarán así y en menor medida realizarán alguna actividad física.
- Aplica a niños de entre seis y 12 años de edad.
- Este aislamiento puede provocar obesidad infantil, actitud pasiva ante la vida y trastornos emocionales como depresión, ansiedad, insomnio y conducta antisocial.

Lo anterior puede ocasionar depresión infantil, conductas
antisociales, la propagación de la ansiedad, alteraciones del sueño y la
hostilidad hacia sus padres, hermanos y amistades. "En México a
diferencia de otros países, los niños de muchas poblaciones ya no pueden
salir solos o con sus amigos a la calle por los riesgos que esto
implica. Entonces estos pequeños literalmente se ven hacinados en sus
viviendas", manifestó la Mtra. Susana Salazar Gómora, coordinadora
general de CEEPI.
CEEPI recomendó a los padres de familia evitar estos
escenarios durante el periodo vacacional de verano. "La idea es activar a
los niños, que su energía se cristalice en el juego, armando
rompecabezas o legos, haciendo deporte, leyendo, dibujando, cantando,
jugando con otros niños y con sus papás y porqué no: tener sesiones de
TV o Internet pero nunca como la única ocupación en vacaciones",
concluyó Sotelo Arias.
En una encuesta de la clínica de CEEPI se obtuvieron los siguientes:
¿Qué harán los niños en vacaciones?
- 30% acudirán a cursos de verano por una o dos semanas.
- 20% irán de vacaciones (en promedio de cuatro días a una semana).
- 10% acudirán al trabajo de sus padres.
- 30% se la pasará con sus abuelos o con algún familiar.
- 10% Otro.
¿Cuáles serán las principales actividades de los niños en sus casas?
- 30% Verán televisión (tradicional y en Internet).
- 40% Navegarán por Internet (Apps, Redes sociales, bajar música y videos, jugar videojuegos).
- 20% Jugarán con otros niños.
- 10% No tienen nada planead
0 Comments:
Publicar un comentario