Por HƩctor Medina Varalta
Sensibilizando a la
población
El
TP es un padecimiento cĆclico que se repite, pues va pasando por esos
diferentes polos. No hay ninguna cura, pero se puede controlar bastante bien
con las medicinas, obteniendo el paciente una buena calidad de vida. Este
padecimiento comúnmente se diagnostica en la primera y segunda décadas de la
vida, sin embargo, en la actualidad se estƔ diagnosticando desde niƱos de 5 y
10 años de edad, es un padecimiento que empieza, por lo regular en los jóvenes.
Lamentablemente, hay un retraso en el diagnóstico de ocho a diez años a nivel
mundial. Este retraso se debe a que muchos mƩdicos no saben del padecimiento,
por lo tanto, la población la desconoce. Por dicha razón, el Dr. SÔnchez impartió
una conferencia en un prestigiado hotel de esta ciudad, para sensibilizar al
público: familiares, pacientes y también al cuerpo psiquiÔtrico y, sepan,
principalmente, los familiares y pacientes del diagnóstico, pues es pieza clave
para que se trate en el momento en que comienza a manifestarse los sĆntomas y
no dejar que pasen mƔs aƱos.
TB y esquizofrenia
El
Dr. Pérez de Carmona, manifestó que hay una palabra clave para entender los
sĆntomas, se trata de la energĆa, es decir, en la manĆa hay un exceso de
energĆa: quieren hacer todo el mismo dĆa, estĆ”n hable y hable, verborrean, sus
pensamientos, cambian de un tema a otro, duermen poco; no por causa de un
insomnio, pues para ellos es suficiente dormir dos o tres horas, estĆ” lleno de
energĆa, hace cosas impropias, como tener relaciones sexuales de alto riego, se aceleran mucho, gastan mĆ”s, compran cosas
sin sentido, corre mayores riesgos, estĆ” totalmente acelerado, ese es el polo
de manĆa; el polo depresivo es una falta de energĆa, sin ganas de hacer las
cosas, estÔ muy triste, negativo, con mala concentración y su pensamiento es
lento. El TB y la esquizofrenia son padecimientos diferentes, sin embargo, en
las crisis de manĆa pueden parecerse, sin embargo el TB es un trastorno de la
energĆa, del Ć”nimo de la persona y la esquizofrenia es del contenido del
pensamiento. La persona con esquizofrƩnica tiene alucinaciones, ideas fuera de
la realidad, paranoia, cosas que la persona bipolar no tiene.
TB tipo 1 y tipo 2
El
psiquiatra resaltó que el alcohol es uno de los desencadenantes para tener una
crisis. Una persona con TB que estĆ” abusando del alcohol o abusando drogas como
la cocaĆna, que son estimulantes, definitivamente puede llevarlos a
consecuencias muy serias. En cuanto a los fƔrmacos mejor conocidos como
antipsicóticos atĆpicos, generan un efecto colateral que incrementa el hambre y
puede alterar el metabolismo. Precisamente como psiquiatras tenemos que escoger
el mejor medicamento para cada persona; no es el mismo para todos. Se hace como
una balanza en cuanto a los efectos y en cuanto a los beneficios y los riesgos.
Tenemos dos tipos generales de bipolaridad: el TB tipo 1, que es el que tiene
las crisis de manĆas fuertes o las crisis de depresión y el bipolar tipo 2, que
alternan periodos que van con hipomanĆas, que son periodos de manĆas mucho mĆ”s
pequeƱos, mucho menos fuertes, pero son mƔs depresivos y tienen mucho mƔs
riesgo de suicidarse. Asimismo, cualquier persona que ha tenido un episodio de
estos, no importa si el último fue hace cinco años, definitivamente, ya se le
puede clasificar que tiene TB y si se recomienda que estƩ controlado, porque
los riesgos de que el riesgo de que vuelva a tener otros episodios son muy
altos.
El padecimiento surge
En
algunas ocasiones, la persona que padece este trastorno puede abandonar el
tratamiento porque ya se siente bien y puede durar algunos aƱos, aparentemente
bien, sin embargo, los riesgos son muy altos. En sus ponencias, el Dr. SƔnchez
de Carmona subraya que estadĆsticamente ha demostrado que tarde o temprano el
padecimiento va a surgir. Tiene pacientes de 60, 70 y 80 aƱos, que siguen
teniendo ciclos. Definitivamente, es un padecimiento que debe de estar
controlado de por vida.
Bipolaridad y las
leyes
Por
otra parte, mƔs de la mitad de los enfermos bipolares, estƔn sin diagnosticar. Esto
sucede muy a menudo, pues suceden dos cosas, la primera, es que hay mucha
ignorancia médica, por esa razón mÔs de la mitad estÔn sin diagnosticar, en
segundo lugar, la persona que tiene el padecimiento tipo 1, que es el mƔs
fuerte, muchas veces tiene familiares con la variante suave y dicen: “el que
estĆ” mal es mi papĆ”, mi esposa, mi marido o mi hijo, yo estoy bien”. Realmente ellos
tienen una variante menor del padecimiento y esto es peligroso porque a la
larga ellos pueden tener complicaciones serias. Por lo tanto, es importante
cuando hay una persona con el diagnóstico, se evalúe a toda la familia
completa. Otra situación muy alarmante, es que cuando el paciente tiene un
episodio manĆaco, le da por comprar cosas que no necesita. El psiquiatra tocó
un tema muy doloroso porque hay un estigma muy grande esto, ya que no hay ningĆŗn
paĆs en el mundo que proteja a la persona que padece TB, que en manĆa hizo
gastos que no puede solventar.
La importancia del
apoyo familiar
Es
una pena. En lo particular, he conocido casos contados, muy especiales como el
que voy a relatar: el dueƱo de una tienda de departamento le hizo un favor a
una persona que habĆa firmado cerca de medio millón de pesos, es un caso Ćŗnico,
ya que el dueƱo de las tiendas tiene un familiar que padece este trastorno. Por
esa razón, es una anécdota, pues es una pena que millones de personas en el
mundo, pierden su trabajo, se endeudan de una manera muy fuerte en una crisis
de manĆa. Por esa razón, volviendo al tema de las personas que abandonan el
tratamiento, el riesgo de estar asĆ es altĆsimo porque por un error de estos
pueden quedar endeudados de por vida. Por eso es muy importante el apoyo
familiar. En lo particular, en mi consulta, una vez que a un paciente se le
acaba de dar el diagnóstico, en las siguientes dos o tres citas tiene que estar
presente su familia, ya que tengo que conocer a su pareja y sus hijos, porque
es un diagnóstico familiar.
El libro es
fascinante
Es
importante que el mƩdico revise a toda la familia y que los eduque, sobre todo,
cuĆ”les son los sĆntomas. Es un tratamiento familiar. En ocasiones, los mĆ©dicos
de primera instancia estƔ esperando ver el padecimiento mƔs fuerte de todos, y
quizƔs, el o la paciente tiene un subtipo mƔs suave o menos severo, y por eso,
quizĆ”s no cumple con todo lo caracterĆstico. Por eso hay que entender que no es
trastorno bipolar sino trastornos bipolares hay muchos grupos diferentes o
subtipos.
En
el libro que los Laboratorios Armstrong tuvieron la amabilidad de entregar
despuƩs de la ponencia, contienen temas de gran interƩs; Suicidio en el
Trastorno Bipolar; El Trastorno Bipolar en la mujer y Abordaje del Trastorno
Bipolar. Uno de los fƔrmacos mƔs eficiente para el TB es el Valprosid o
valproato semisódico.
Serendipia cientĆfica
Asimismo, durante la
ponencia, también estuvo presente, el Dr. Rafael Medina DÔvalos que resaltó
que, junto al carbonato de litio, los
valproatos son los medicamentos mƔs importantes del grupo de los llamados
estabilizadores del Ɣnimo. En todas sus presentaciones, el Ɣcido valproico
(valproato, divalproato, de magnesio sódico o semisódico), es una de las
herramientas mƔs utilizadas y efectivas para el manejo del TB en todo el mundo.
Pierre Eynard, en Francia, fue el que descubrió los efectos terapéuticos del Ôcido valproico en la década de los 60
del siglo pasado, cuando lo utilizaba como disolvente para probar la eficacia
anticonvulsiva de otros componentes quĆmicos. Una serendipia- un descubrimiento o
un hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera
accidental o casual, o cuando se estƔ buscando una cosa distinta-mƔs en la
historia.
0 Comentarios