Mostrando las entradas con la etiqueta Mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mexicanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2017

 
Tres cortometrajes mexicanos que formaron parte del 14º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se presentaron el jueves 25 de mayo de 2017 en el marco de la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes.

Esta función fue posible gracias a la sólida alianza entre ambos certámenes. Por duodécimo año consecutivo, una selección de trabajos mexicanos del FICM se mostró fuera de competencia en la Semana de la Critica.
 
Los cortometrajes que se mostraron en Cannes 2017 son:

• Verde, de Alonso Ruizpalacios (Mejor Cortometraje de Ficción 14º FICM)

• Microcastillo, de Alejandra Villalba García

• Juan Perros, de Rodrigo Ímaz Alarcón (Mejor Cortometraje Documental 14º FICM)
 

La función se llevó a cabo en Espace Miramar y contó con la presencia de Charles Tesson, director artístico de la Semana de la Crítica; Daniela Michel, directora general del FICM; Alejandra Villalba García, directora de Microcastillo; Arturo Jara Kafuri, productor de Microcastillo; Rodrigo Ímaz, director de Juan Perros; y Juan Pablo San Esteban, productor de Juan Perros.
 
Charles Tesson comenzó por remarcar el estrecho lazo que une a la Semana de la Crítica con el FICM:
 
“Este lazo surgió naturalmente porque, como el Festival de Morelia, la Semana de la Crítica descubre talentos emergentes con primeras y segundas películas. En lo personal, cada vez que voy a Morelia es un gran placer darme cuenta del crecimiento, de la calidad y de la cantidad de películas que hay ahí. Es un festival que ha crecido pero que sigue fiel a sus primeros amigos e invitados. Es un festival cálido, acogedor y muy generoso”.


El director artístico de la Semana de la Crítica habló también sobre los cortometrajes seleccionados:
 

“Los cortometrajes que vamos a presentar son una cara real de lo que hoy es el cine mexicano. El primero, situado en las afueras de la ciudad, es un documental que se llama Juan Perros. Los otros dos son ficciones filmadas en lugares muy cerrados; el primero se llama Microcastillo, acerca de los vínculos entre la familia y la religión. El segundo es una ficción situada en el ambiente urbano, en un asfixiante vehículo de seguridad que se llama Verde”.

Charles Tesson cedió la palabra a Daniela Michel, quien declaró:
 

“Primero que nada quisiera agradecer profundamente a la Semana de la Crítica, porque es gracias a esta sección que el cine mexicano está posicionado en el mundo actualmente. Anoche tuve oportunidad de hablar con Alejandro G. Iñárritu y Guillermo del Toro, y me compartieron lo agradecidos que están porque comenzaron su carrera en Cannes en la Semana de la Crítica. Para el FICM, tener una alianza con la Semana de la Crítica es un honor maravilloso”.
 
Después de unas palabras de los realizadores, Daniela Michel finalizó la presentación celebrando la sorprendente diversidad que existe entre los jóvenes cineastas mexicanos. Charles Tesson coincidió con el comentario y agregó:
 
“Las películas abordan el tema de las ciudades, del dinero, de la familia, de la religión. También se ve una diversidad formal y estética, ya sea en ficción o en documental. [El programa] es un ejemplo de lo rico y diverso que es el cine mexicano hoy”.
 
La edición número 56 Semana de la Crítica concluirá el 26 de mayo de 2017. La decimoquinta edición del FICM se celebrará del 20 al 29 de octubre de 2017.

Cortometrajes mexicanos se presentaron en la Semana de la Crítica de Cannes

Read More

martes, 21 de marzo de 2017



·        El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y Rocío Dosal de Ruiz Esparza, encabezaron el acto

·        La meta de la dependencia para este año es llegar a los 4 millones 500 mil pesos

·        “No importa cuánto sea lo que se done, lo importante es contribuir con nuestro granito de arena para llegar a la meta que nos hemos programado para este año”, afirmó Ruiz Esparza


El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y Rocío Dosal de Ruiz Esparza, encabezaron el inicio de la Colecta Nacional 2017 de la Cruz Roja Mexicana en la SCT donde reiteraron el firme compromiso de la dependencia para llegar a la meta programada  para este año de 4 millones 500 mil pesos.

Ruiz Esparza exhortó a todos los mexicanos para que realicen un donativo a la Cruz Roja. Es de vital importancia apoyar a la causa humanitaria que realiza esta institución, y también nuestra obligación, ya que nadie está exento de utilizar sus servicios durante una emergencia, advirtió.

“No importa cuánto sea lo que se done, una moneda, un billete o en la compra de sus productos, lo importante es contribuir con nuestro granito de arena para llegar a la meta que nos hemos programado para este año”, puntualizó.

Por su parte, Rocío Dosal de Ruiz Esparza invitó a todos los mexicanos a que se concienticen y abran los ojos sobre la importancia de apoyar a la Cruz Roja Mexicana. Destacó que “estos donativos permiten fomentar la resiliencia, para sacar lo mejor de nosotros en los momentos más difíciles”.

Dijo que el donativo puede realizarse a través de las alcancías o de los diferentes productos que la Benemérita Institución pone a disposición de los ciudadanos para sus donativos, como: llaveros, termos, plumas, abanicos, pulseras, tazas, entre otros.

La Colecta Nacional 2017 de la Cruz Roja Mexicana tiene este año el lema “Sigue ayudando a salvar vidas, ¡gracias!”, y tiene como meta este año recaudar más de 355 millones de pesos en todo el país.

Al inicio de la colecta en la SCT, asistieron los subsecretarios de Infraestructura, Óscar Callejo Silva, de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal y, de Transportes, Yuriria Mascott Pérez. El Oficial Mayor de la dependencia, Rodrigo Ramírez Reyes, la titular del Órgano Interno de Control en la SCT, Nidia Chávez Rocha y, los coordinadores generales de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa y de Centros, José Antonio Rodarte Leal, así como el director general de Telecomunicaciones de México, Jorge Juraidini Rumilla, acompañados por sus familiares.

También estuvieron presentes el coordinador general de Asesores de la oficina del secretario, Rodrigo Jiménez Solomón y el director general de Comunicación Social, Rodolfo González Fernández.

INICIA SCT COLECTA NACIONAL 2017 DE LA CRUZ ROJA MEXICANA

Read More

sábado, 25 de febrero de 2017



·        La titular del Órgano Interno de Control encabezó con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la Ceremonia Cívica del Día de la Bandera

·        Estamos en la ruta correcta: honremos a nuestra Bandera con responsabilidad y trabajo, dijo
·        En el evento celebrado en el Centro Nacional SCT estuvieron presentes directivos, trabajadores y niños de centros escolares
 ​



Con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la titular del Órgano Interno de Control, Nidia Chávez Rocha, encabezó la Ceremonia Cívica del Día de la Bandera en la explanada principal de la SCT. Chávez Rocha dijo que los tiempos actuales que vive el país y su entorno internacional, nos convocan hoy más que nunca a la unidad nacional y, “hacerlo al amparo de nuestra Bandera nos compromete, nos fortalece y nos augura un futuro promisorio”.

La funcionaria aseguró que, como nación “estamos en la ruta correcta, honremos a nuestra Bandera Nacional como sabemos hacerlo: con responsabilidad, pero sobre todo con trabajo para modernizar a México y sentirnos orgullosos de ser mexicanos”.

La contralora de la SCT destacó que esta dependencia, con el liderazgo del Secretario Gerardo Ruiz Esparza y el compromiso asumido con el Presidente Enrique Peña Nieto, responde con capacidad y esfuerzo, para mover a México y llevarlo a ser un país moderno, mejor comunicado y convertirlo en una gran plataforma logística de alto valor agregado.

Esto nos permitirá, dijo, enfrentar los desafíos nacionales e internacionales, con más y mejor infraestructura en autopistas, carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, satélites y telecomunicaciones, lo que sin lugar a dudas será para el bien de México y los mexicanos.

Chávez Rocha destacó que no es casualidad que la SCT tenga a su cargo el Programa Nacional de Infraestructura más relevante de todos los tiempos, y el de mayor impacto en actividades como el transporte en todas sus modalidades y las Telecomunicaciones.

Con este Programa, añadió, se impulsa el turismo, el comercio, la inversión público-privada y la comunicación interpersonal. México es ahora un país mejor comunicado y más competitivo.

La titular del Órgano Interno de Control, apuntó que, en materia de apego a la legalidad y transparencia, es política fundamental para la SCT operar la rendición de cuentas como un “libro abierto”.

Como resultado de ello, resaltó que en esta administración se han realizado 12 mil 214 licitaciones por un monto mayor a 340 mil millones de pesos, sin presentarse inconformidad alguna.

La escolta de la Escuela Náutica Mercante de Veracruz “Cap. Alt. Fernando Siliceo Torres”, fue la encargada de realizar los honores al Lábaro Patrio, y luego de bajar la escalinata del edificio exterior inició la marcha para conducirse hasta el asta bandera que izó la titular del Órgano Interno de Control, acompañada por el Oficial Mayor, Rodrigo Ramírez Reyes y el Coordinador General de Puertos, Guillermo Ruiz de Teresa.
Acto seguido se entonó el Himno Nacional Mexicano por la banda de música del Primer Cuerpo de Ejército, dirigida por el Mayor músico Agripino Centeno Blanco.

En el evento estuvieron presentes también los directores generales de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Alfonso Sarabia de la Garza; de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, Roberto Kobeh González; de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza; de Telecomunicaciones de México, Jorge Juraidini Rumilla; de la Agencia Espacial Mexicana, Francisco Javier Mendieta Jiménez; del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Alexandro Argudín Le Roy; del Fideicomiso de Formación y Capacitación para el Personal de la Marina, Marco Antonio Vinaza Martínez, y del coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, Javier Lizárraga Galindo.

A la ceremonia asistieron los pequeños del Jardín de Niños Tlacoquemecatl; del Centro de Iniciación Artística y Deportiva Infantil (CIADI) Centro Nacional, así como integrantes del Centro de Atención a Jubilados de la SCT.

LA UNIDAD NACIONAL AL AMPARO DE LA BANDERA MEXICANA, NOS FORTALECE: NIDIA CHÁVEZ

Read More

miércoles, 15 de febrero de 2017


Durante el 2017 el Índice de Confianza del Consumidor mexicano muestra una reducción del 25.7% en comparación anual
   

Cuando asistimos a cualquier PdV (punto de venta) en Retail, canal tradicional, autoservicio, departamentales, franquicias y centros de consumo, con el fin de conseguir nuestro producto y/o servicio, nos encontramos bombardeados por un sinfín de marcas que ofrecen un artículo similar, hablamos de la competencia, misma que se encontrará siempre presente con el fin de generar una oportunidad y con ella la confianza y la lealtad.
A través de un comunicado realizado por el INEGI, el Índice de Confianza del Consumidor, en su comparación anual, mostró durante el primer mes del presente año una reducción del 25.7% en cifras desestacionalizadas, la confianza de los consumidores mexicanos al inicio del 2017 presentó una caída mensual del 17.9%. El ICC se situó en 28.9 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad, nivel que significó un retroceso mensual de 6.1 puntos.
Manuel Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel, comenta:el consumidor es un ente cambiante por naturaleza, sin embargo si a una persona le gusta una marca se vuelve su leal seguidora, para continuar con esa fidelidad existe el Blind product test una prueba a ojos vendados que emplean las marcas para poner a prueba la fidelidad de sus clientes al comparar a ciegas dos productos de la misma categoría, pero de distintas marcas. Este método obtiene un resultado específico de los clientes, lo que permite arrojar y recopilar más información de los mismos en tiempo real”.
StoreLevel, la especialista mexicana en estudios de retail dedicada a romper la brecha entre la planeación y la ejecución del marketing de un producto al mostrar una visibilidad clara de la realidad del Retail ofrece a través del innovador modelo estratégico crowdsourcing, con una red de más de 25 mil agentes distribuidos a lo largo y ancho de la República Mexicana, monitorear miles de Puntos de Ventas con evidencia multimedia y reportes mismos que se pueden consultar desde el dashboard en la nube, con la finalidad de obtener una ejecución perfecta al encontrar los verdaderos problemas del marketing de una forma rápida y fácilmente interpretable.
“Es indispensable potencializar el PdV, asimismo presuponemos que el shopper busca un producto, una buena marca, confiable, con un precio adecuado, pero que a la vez estos elementos tangibles e intangibles de un producto tengan como complemento un excelente servicio en el lugar de la compra”, aseguró el directivo.

Clientes fieles a través del Blind product test

Read More

jueves, 2 de febrero de 2017


      Un estudio realizado por Tiendeo.mx señala que el 65% de los mexicanos tiene previsto celebrar San Valentín
      Los hombres gastarán alrededor de $700 más que las mujeres en sus regalos para esta fecha
      Las cenas románticas son el regalo favorito

 Tiendeo.mx, la web y app líder en ofertas y catálogos online geolocalizados, presenta hoy un estudio* sobre los hábitos de consumo de los mexicanos para San Valentín.
Son muchas las parejas que el 14 de febrero deciden mostrar su amor regalando un detalle o celebrándolo de una forma romántica. Así lo han demostrado los mexicanos encuestados por Tiendeo, puesto que el 65% ha afirmado que van a celebrar este día con la persona a la que aman.


Por este motivo, San Valentín se ha convertido sin duda en un importante día para el comercio mexicano. De hecho, los hombres han confirmado que se gastarán una media de $1.450, mientras que las mujeres prevén una media de $775. Esto supone una diferencia de prácticamente $700 que indica que los hombres son los que más dinero invertirán en comprar un regalo a su pareja para esta fecha señalada.
Por otro lado, el regalo estrella de San Valentín 2017 será, sin duda, compartir una cena o comida romántica en pareja, pues este ha sido escogido como lo más deseado y también más regalado por parte de ambos sexos. Además, algo que sorprende de los resultados del estudio es que los hombres conocen perfectamente las preferencias y gustos de las mujeres, ya que, tras las cenas románticas, lo segundo más deseado por el sexo femenino son las flores, y también coincide con lo segundo más regalado por el sexo masculino.

El presente estudio realizado por Tiendeo para San Valentín pone de manifiesto la voluntad de las parejas mexicanas por mantener la tradición de celebrar este día. Asimismo, los resultados señalan que las costumbres también se mantienen en los regalos elegidos para el día de San Valentín. A pesar de la fuerte presencia que los paquetes de experiencia tienen entre los presentes más deseados y más regalados, los bombones y las cenas románticas siguen formando parte de los obsequios favoritos.

Los mexicanos gastarán una media de $916 para San Valentín

Read More

miércoles, 1 de febrero de 2017



  • Este mes, el ciclo estará dedicado a realizadoras mexicanas destacadas, arrancando con una charla con la directora Lucía Gajá

  • Las pláticas se llevarán a cabo todos los jueves a las 18:00 horas en la Sala 4

Febrero arranca con diversas actividades en la Cineteca Nacional, entre ellas el regreso del concurrido ciclo Conversando con nuestros cineastas, cuya finalidad es que los grandes realizadores mexicanos comenten alguna de sus obras. En esta edición, el ciclo estará dedicado a cineastas mexicanas destacadas, como lo son Lucía Gajá, Kenya Márquez, Claudia Sainte-Luce y Mariana Chenillo.
En la primera sesión conversaremos con la directora y editora Lucía Gajá, nominada en tres ocasiones al premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Nacida en la Ciudad de México, Gajá estudió la carrera de Cinematografía en el CUEC, con especialidad en dirección, y actualmente es miembro activo de la AMACC. En esta primera fecha se proyectará Mi vida dentro (2007), un reflejo de la realidad de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
Por su parte, Kenya Márquez platicará con el público tras la proyección de Fecha de caducidad (2011), comedia negra acreedora del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Morelia edición 2011. El jueves 16 de febrero será turno de Claudia Sainte-Luce con Los insólitos peces gato (2013), nominada en cinco categorías a los Premios Ariel.
Para terminar febrero, se proyectará Cinco días sin Nora (2007) y posteriormente el público podrá charlar con su realizadora, Mariana Chenillo. El ciclo tendrá lugar todos los jueves de febrero en la Sala 4 Arcady Boytler, de 18:00 a 21:00 hrs.

Conversando con nuestros cineastas regresa a la Cineteca Nacional

Read More

viernes, 27 de enero de 2017


Mexicanos los más insatisfechos con su vida por la inseguridad en el país durante este 2017

  

La seguridad en la calidad de vida es un eje central que rige a diario las actividades de todos los mexicanos en general y con ella múltiples decisiones que se toman continuamente para salvaguardar la seguridad personal/familiar y también la organizacional.
De acuerdo a un estudio realizado en el 2016 por el módulo de Bienestar Aurorreportado (BIARE), que se refiere a las percepciones de las personas adultas sobre su situación, los mexicanos muestran un menor grado de satisfacción respecto a la seguridad en el país, en cuanto a los resultados se observa la seguridad nacional con 5.4 puntos, la satisfacción con el país 6.6 puntos y en la ciudad con 7.7 puntos.
Los mexicanos se sienten menos satisfechos con su vida por la inseguridad en el país reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con un 74.1% resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU); según la encuesta 82 de cada 100 personas sienten más probabilidad de ser víctima de la delincuencia al utilizar cajeros automáticos, el transporte público, acudir al banco e incluso al caminar por las calles de la ciudad. 
OSRAMI, empresa preocupada en la mejora de la infraestructura de las TI, ofrece múltiples respuestas viables ante la problemática al fortalecer su oferta con distintas soluciones de la americana TRENDnet al poner a la disposición de los usuarios las nuevas cámaras y switches NVR con lo último en tecnología para hacerle frente a esta problemática con funciones únicas, entre las que destacan una instalación sencilla, basta con conectar cámaras PoE de TRENDnet compatibles para comenzar a grabar video destinado a la vigilancia, interfaz intuitiva, para explorar con rapidez las preferencias de visualización en directo los horarios de grabación y las opciones avanzadas de reproducción.
Los switch de la línea completa de soluciones de conectividad ofrecen una administración avanzada de tráfico, resolución de problemas, control de accesos, tecnología de ahorro y funciones de monitorización a un coste reducido. 
Jorge Ramírez Fundador y CEO de Osrami, comenta: “Las soluciones principales que brinda OSRAMI combinadas con TRENDnet es conectar la diversa gama de dispositivos que le permiten crear redes de fácil uso y confiables con el fin de ofrecer un alto a la problemática y salvaguardar la inestabilidad personal y empresarial de los mexicanos”.
La innovadora de la americana, va más allá con el objetivo de para ofrecer la máxima seguridad, pues también cuenta con lo último en tecnología en cámaras de seguridad con potente visión nocturna, alcance mayor de 30 metros a oscuridad total, enfoque automático, zoom óptico, detección de movimientos, interfaz multilingüe; y además ofrece certificación climatológica, app gratuita, software incluido y un ahorro de costes de instalación gracias a la tecnología PoE.
La empresa enfocada en sus clientes y en el éxito de sus proyectos maneja marcas y productos líderes, innovadores que están revolucionando con calidad a nivel global.
En caso de que se necesite información extra de los diferentes servicios, el equipo de Osrami siempre está a disposición de todos sus clientes para apoyarles.  En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 2000-4300 con David Luna Product Manager.

Osrami y su innovadora solución de seguridad física y empresarial

Read More

sábado, 21 de enero de 2017



·        Afirmó que la SCT redobla esfuerzos para cumplir objetivos y metas establecidas en el PNI, al inaugurar el Distribuidor Vial Santa Lucía

·        Se realiza una inversión histórica de más de 200 mmdp para incrementar la conectividad y competitividad del Estado de México

 
·        A finales de febrero iniciarán las pruebas pre-operativas del Tren México-Toluca, de Zinacantepec a Lerma, anunció

 
·        Reconoció la labor y el servicio que realizan los miembros de las Fuerzas Armadas en nuestro país, para cuidar con gran patriotismo, lealtad, y energía, a todos los mexicanos

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, le cumple a todo el país con las obras de infraestructura soñadas desde hace mucho tiempo por todos los mexicanos, por ello la SCT a través de las Asociaciones Público Privadas (APPs) y de una política de austeridad y transparencia, redobla esfuerzos para cumplir objetivos y metas establecidas en el Programa Nacional de Infraestructura, afirmó el secretario Gerardo Ruiz Esparza.

Al inaugurar el Distribuidor Vial Santa Lucía, acompañado del secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, el titular de la SCT destacó que se realiza una inversión histórica de más de 200 mil millones de pesos en beneficio de los mexiquenses para incrementar la conectividad y competitividad, que ninguna administración había realizado.

“En el Estado de México se han concluido cuatro autopistas, hay cinco más en construcción y otras 20 obras en construcción y modernización carretera, que en su totalidad suman más de 700 kilómetros, las cuales serán entregadas al concluir el 2018”, puntualizó.

El secretario Ruiz Esparza anunció que, a finales del próximo febrero, iniciarán las pruebas pre-operativas del Tren México-Toluca, de Zinacantepec a Lerma, para que, al finalizar el próximo año, el tren ya pueda circular desde la terminal de Zinacantepec hasta Observatorio.
“Es una obra que se realiza con una inversión de 44 millones de pesos para darle al ciudadano un medio de transporte más digno, seguridad en el traslado y que al mismo tiempo sea amigable con el ambiente”.
Reiteró que el país requiere el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), ya que hoy somos una potencia turística a nivel mundial que recibe más visitantes que muchos países de Latinoamérica juntos, y para mantenernos así, es necesario estar mejor contados a nivel nacional e internacional, gracias a esto, recibimos divisas por más de 19 mil millones de dólares, y el turismo beneficia a todos los mexicanos.

Ruiz Esparza reconoció la labor y el servicio que realizan los miembros de las Fuerzas Armadas en nuestro país, para cuidar con gran patriotismo, lealtad y energía, a todos los mexicanos.


Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, agradeció a la SCT por las obras que realiza en el Estado de México y en todo el país para estar más y mejor comunicados. Además, recordó que México es el país miembro la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el mayor número de obras de infraestructura, gracias al impulso del Gobierno Federal.

En su intervención, el presidente municipal de Tecámac, Aarón Urbina Bedolla, dijo que el distribuidor Vial Santa Lucía es una de las obras ejemplo de que “lo bueno cuenta y cuenta mucho”, ya que permitirá una mejor movilidad para todos los automovilistas que transiten por la región.

Datos de la obra

El Distribuidor Vial de Santa Lucía se realizó con una inversión de 85 millones de pesos, consta de 2.2 km de longitud, y es una alternativa de comunicación directa desde la autopista México-Pachuca hacia y desde la Base Aérea de Santa Lucía.

Beneficia a 445 mil habitantes de la región y permite que el traslado de las Fuerza Armadas hacia la Base Aérea de Santa Lucía sea más rápido. Además, se reduce la circulación del tránsito pesado por la zona urbana del municipio de Tecámac y se eleva el nivel de seguridad vial.

Esta obra consta de cuatro gazas de concreto asfáltico: la principal es el acceso a la Base Aérea de Santa Lucía, desde la autopista México-Pachuca, en el sentido a este municipio, que incluye un paso inferior vehicular que cruza la autopista en el km 40+335 y cuya construcción es a base de estructura metálica con cimentación de concreto hidráulico, con una longitud de 49 m y un ancho de sección de 17 m sobre la misma.

GOBIERNO FEDERAL LE CUMPLE A TODO EL PAÍS CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN BENEFICIO DE LOS MEXICANOS: RUIZ ESPARZA

Read More

jueves, 12 de enero de 2017





  • Durante todos los viernes de este año, los niños y niñas menores de 12 años podrán disfrutar del Menú Chavitos, de manera gratuita.
  • Se podrá elegir cualquier platillo del menú para desayuno, comida y cena.
  • El Menú Chavitos fue desarrollado pensando especialmente en la nutrición de los pequeños, cuidando porciones, calorías, grasas, azúcares y sodio en cada uno de los platillos.
  • En esta iniciativa se unirán los 253 Vips ubicados en 60 ciudades de la República Mexicana.

La cadena de restaurantes Vips inicia 2017 con un programa especial para niños y niñas de México, que busca promover una alimentación saludable entre las nuevas generaciones. Durante todos los viernes del año, los menores de 12 años serán los invitados especiales de Vips: podrán disfrutar de su platillo favorito del Menú Chavitos, de manera gratuita.
“Cada mes, nos visitan más de 300 mil niños en nuestros restaurantes. Con esta iniciativa, además de fomentar una alimentación saludable, balanceada y atractiva para niños y niñas, también buscamos contribuir con la economía de las familias mexicanas, a la vez de ser un aliado de los papás y mamás que se reinventan cada día para nutrir a sus hijos de una manera divertida”, señaló Gerardo Rojas, Director de Vips.
De esta manera, durante todos los viernes de 2017, los niños que acudan a cualquiera de los 253 Vips ubicados en 60 ciudades de la República Mexicana, en compañía de un adulto, podrán elegir cualquier platillo del menú para desayuno, comida y cena del Menú Chavitos, sin costo alguno. Vips se compromete a brindar estos alimentos como cortesía para los niños, en tanto que el adulto que lo acompañe únicamente tendrá que cubrir el costo de su cuenta.

“El Menú Chavitos fue diseñado exclusivamente para cubrir las necesidades nutricionales de niños y niñas, cuidando porciones, calorías, grasas, azúcares y sodio en cada uno de los platillos. Este menú está disponible de manera permanente desde agosto del año pasado”, agregó Rojas.
El Menú Chavitos está integrado por una gran variedad de alimentos y bebidas, preparados con alimentos frescos de alta calidad. Es de destacar que todas las frutas y verduras que se utilizan para preparar los platillos en Vips se traen diariamente del campo a la mesa.
Para esta temporada de invierno, los niños podrán disfrutar de deliciosos desayunos como el Estrellita Vips, que consiste en una pieza de hotcake acompañada de rebanadas de fresa (275 kcal); comidas balanceadas como la Sopa Vips Jr., con pollo deshebrado, tallarines, zanahoria y caldo de pollo (22 kcal), o el Pescadito, un filete de pescado a la plancha acompañado de arroz blanco, jitomate y pepino (174 kcal).
De esta manera, Vips refrenda su compromiso de inspirar una alimentación saludable para todas las edades, en un espacio acogedor que les da la bienvenida en cualquier momento del día.



Este 2017, los niños serán los invitados especiales de Vips

Read More

martes, 3 de enero de 2017



·        Hasta el próximo 5 de enero estará abierto este espacio de convivencia en el palacio postal y oficinas postales del país  

·        Se espera recibir más de 27 mil cartas de niñas, niños así como de jóvenes y adultos

 
·        Más de 80 mil visitantes entre menores y padres de familia, tendrá este año el taller navideño en su décima edición 

Para que todas las niñas y niños acompañados de sus papás, familiares y amigos, puedan escribir su carta a los Reyes Magos, el Servicio Postal Mexicano, Correos de México, pone a su disposición el “Taller Navideño” dentro del Palacio Postal donde les indicarán los pasos para escribir e iluminar sus misivas.

Ante el elevado número de visitantes que el año pasado fue de 72 mil y que en 2017 se espera supere los 80 mil, el horario de este espacio de convivencia se amplió de las 10 a las 20 horas hasta el próximo 5 de enero.

Los Reyes Magos, a través del Servicio Postal Mexicano, Correos de México, comenzaron ya a responder las cartas que se les envió desde el Taller Navideño y que se espera superen las cerca de 27 mil que recibieron, junto con las de Santa Claus, en 2016.

Hasta el próximo jueves estará abierto el Taller Navideño en el Palacio Postal, ubicado en Tacuba número 1, esquina Eje Central, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, al igual que los talleres que se montaron en las oficinas centrales del Sepomex en las capitales de los estados del país.

Quienes asisten al Taller Navideño además de escribir y enviar su carta, pueden convivir y tomarse una fotografía con los Reyes Magos, en el Árbol de Navidad que se encuentra en el recibidor del edificio sede de Correos de México.

Para el envío de cartas a los Reyes Magos, el Servicio Postal Mexicano emitió la serie de estampillas Navidad Mexicana, que están en circulación en las más de 1,400 oficinas postales del país.

Son 400 mil estampillas con cuatro imágenes diferentes en su diseño: Flor de Nochebuena, La Piñata, El Nacimiento del Niño Jesús y Los Tres Reyes Magos.

NIÑAS Y NIÑOS ESCRIBEN SUS CARTAS A LOS REYES MAGOS EN EL TALLER NAVIDEÑO DE SEPOMEX

Read More

domingo, 1 de enero de 2017




La editorial MAPorrúa, presentó en la Feria Internacional del Libro, Orgullo y prejuicios. Reputación e imagen de México. El excelente libro, escrito por Leonardo Curzio. Mientras el gobierno mexicano emprende iniciativas para construir una imagen de una nación próspera y destino seguro de la inversión, en muchos círculos se ha consolidado la idea de que es un país violento, corrupto y atrasado. ¿Qué se puede hacer más allá de rescatar el esplendor precolombino y turístico de la nación, para cambiar esta percepción tan negativa. ¿Por qué México tiene tan mala reputación en Estados Unidos?, ¿por qué un demagogo como Donald Trump puede construir una campaña electoral sobre la base de un antimexicanismo superficial y ramplón?, ¿por qué pese a los beneficios de intercambios comerciales entre los dos países y los múltiples acuerdos binacionales la imagen de México en Estados Unidos no es la de un país confiable y amigo?

Es delirante que Trump pretenda que paguemos el muro
Leonardo Curzio analiza, en este libro, el problema y proporciona líneas de acción y sugerencias. Al preguntarle sobre el muro que pretende hacer y cobrarle a México, el analista respondió: es un despropósito que Trump pretenda poner un muro en una frontera que, en teoría, deberíamos gestionar racionalmente y que además la pague. Si él quiere cometer semejante despropósito y hostilidad en contra de su vecino y socio, lo podrá hacer porque finalmente es su soberanía, pero pretender que nosotros lo paguemos está fuera de cualquier lógica. Considero que todo mexicano debe expresarse con fuerza, en el sentido de que la frontera se debe gestionar racionalmente con la tecnología moderna, con todos los elementos que hoy están disponibles, de tal manera que pueda ser una zona en donde tengamos, por supuesto, seguridad, pero al mismo tiempo podamos tener la posibilidad de cooperar y conservar de una manera racional esta parte del planeta que nos ha tocado compartir. Por lo tanto me parece inadmisible que se hable de un muro y, por supuesto, me parece delirante que Trump pretenda que lo paguemos nosotros.
El populismo su pone la existencia de un líder (Trump) que se representa como el traductor de los sentimientos de un pueblo (el buen estadounidense) que a su vez se siente agraviado, vejado, oprimido por una minoría inicua (Obama engañado por los maliciosos mexicanos) que lo priva, por diferentes razones, de su destino glorioso. El líder se presente como el garante de esta relación especial con las bases y como paladín que derrotará al grupo que impide que se consigan los grandes objetivos nacionales. Su discurso requiere siempre de un pueblo “bueno” y de un demonio creíble al que se llame a derrotar, a decapitar, a destronar.

Todos estamos conectados
Yo le propondría a Trump, por supuesto, es un ignorante, y no tomaría la sugerencia., pues cuando dice: “Hacer a América” que pensara en el continente americano en su totalidad. Estados Unidos no sólo es América, América empieza en Alaska y termina en la Tierra del Fuego. Considero que en estos tiempos de globalización, en estos tiempos de vinculación de sociedad a nivel planetario, es una tontería, que un país sólo por fuerte, como Estados Unidos, lo pueda hacer dando la espalda o poniéndoles muros a otros países, es una tontería de tamaño colosal, algo así como Tepatitlán o  Jalostotitlán o Lagos de Moreno dijeran cada uno: “Yo no tengo porque depender de Guadalajara o estoy harto de la relación con Aguascalientes”. A los que se les diría: “Usted está interconectado, la cuenta lechera de esa zona depende del consumo nacional”. En consecuencia, es un despropósito plantearse esas cosas, aunque puedo entender que ese señor en un momento delirante diga que lo va a proponer. Lamento planearlo de esa manera: en la zona conurbada de Guadalajara, Tlajomulco dijera que quiere construir un muro para que los habitantes de Guadalajara no lo visiten. Es un despropósito en toda la línea. En este mundo global en el que vivimos todos estamos conectados.

México no es un país tóxico
Leonardo Curzio comenta que no tenemos una buena imagen en el exterior y muy compleja. No obstante, somos un país que tiene buena imagen cultural y turística, pero al mismo tiempo, tenemos la imagen de ser un país profundamente desigual; lo social nos marca mucho, es un país pobre con una infraestructura débil: nuestras carreteras, aeropuertos, un país muy corrupto y muy violento, donde la vida vale poco, no podemos negarlo. En consecuencia, todos estos elementos, al momento de hacer el balance, dan una idea más desfavorable de México. y esto se expresa de una manera muy concluyente: hay muchos turistas que vienen a México y vuelan directamente a Cancún, del aeropuerto los llevan a sus hoteles y les dicen que los van a confinar en los hoteles donde todo está incluido: desayunan, comen y cenan en el mismo hotel, y les dicen a los turistas que no salgan demasiado del hotel porque pueden correr riesgos. El autor opina que esa clase de turismo no le conviene a México; es algo así como si los turistas fueran a un safari y les dicen: “Yo los recluyo aquí, no van a tener problemas.” Eso hay que combatirlo y deben como cualquier extranjero que visita la FIL, pasearse con toda tranquilidad y sepan que no somos un país tóxico o problemático. Tenemos, entre todos, confrontar esa idea y modificarla de raíz.
Curzio dejó un mensaje muy claro a nuestros lectores: Que piensen en que la imagen y la reputación de nuestro país es cuestión de todos los mexicanos y nos lo debemos de tomar muy en serio, ya que si hay una mala imagen esto le afecta a México y que un mal gobierno nos afecta a todos, pero la imagen que proyectamos hacia al exterior es mucho más que un gobierno, por lo tanto, debemos trabajar todos. Es una prioridad nacional: gobierno, empresa, sociedad. Mejorar nuestra imagen en el exterior es un asunto prioritario para México, no nos merecemos que se haga una campaña en nuestra contra y no nos la merecemos porque no es verdad. 

Leonardo Curzio presentó en la FIL Orgullo y prejuicios

Read More

miércoles, 21 de diciembre de 2016




Guadalajara, México, diciembre de 2016. La valiente periodista e investigadora Sanjuana Martínez este año nos sorprendió a sus lectores. Soy La Dueña. Una Historia de Poder y Avaricia. Los escándalos detrás de la Primera Dama de México. Es un libro que reconstruye la historia de la primera dama, un personaje paradigmático que llega a la vida política Nacional como una heroína y termina siendo una villana. Particularmente, porque se niega a hacer labor social como lo han hecho otras Primeras Damas, y se convierte en una mujer que hace ostentación de su riqueza, riqueza que es un insulto para los mexicanos, porque hay 70 millones de pobres. De los cuales 28 millones de ellos no tienen que comer. Angélica Rivera, es una mujer que usa vestidos de 100 mil pesos, joyas de medio millón de pesos, zapatos de 80 mil pesos y bolsos de 50 mil pesos. Entonces, todo eso va ofendiendo a los mexicanos y va generando una ira muy legítima; un desprecio a la Primera Dama, que además, dicho de otra manera, es uno de los puestos más oscuros en el gobierno federal. Es muy poco transparente. La presidencia no da información de cuánto gasta la señora en su oficina, cuánto gasta en vestuario, cuánto gasta en la bitácora de aeronaves, por ejemplo, pues la señora viaja mucho al extranjero, cuánto gasta en escoltas, cuánto nos cuesta a los mexicanos la pareja presidencial.
Borraron la entrevista de EPN en Shalalá
El avión presidencial es una herencia que Calderón le dejó a Peña Nieto, es una vergüenza tener ese avión, que ni siquiera lo tiene el primer mundo, es un avión carísimo, en un país donde hay 70 millones de pobres y donde los mini salarios no alcanzan ni para el fin de mes. Por su parte, a la Gaviota le hicieron una entrevista en Revistas del Corazón, hablando de cosas tan triviales, como la entrevista que le hizo Sabina Berman sobre sus pompis durante media hora, son materiales que han sido borrados, pero que yo los guardo. Como así lo hicieron en la entrevista que le hicieron a Peña Nieto en el programa Shalalá. En una ocasión entrevisté a Sabina Berman y ella me lo entregó. También entrevisté a Verónica Castro, Kate del Castillo. Son entrevistas muy reveladoras. Asimismo, entrevistó a la amante de Virgilio Andrade que fue el amigo que exoneró a la Gaviota y a Peña Nieto con una operación de simulación. Virgilio Andrade es amigo de Luis Videgaray, y es amigo de muchos años de Peña Nieto. Eligieron al amigo para investigarlos-en el caso de la muerte de la niña Colette-, pero realmente lo eligieron para hacer una simulación anticorrupción y que los exonerara.
Con los sueldos de Televisa no se puede comprar una mansión
Sanjuana Martínez entrevistó a Kate del Catillo acerca de los sueldos que Televisa ofrece a sus
Actores. En dicha entrevista, Kate critica sin cortapisas a la Primera Dama por su falta de trabajo social y su frivolidad. Sanjuana le preguntó: tú has declarado que (los sueldos) no son tan altos como para comprar una mansión valorada en 7 millones de dólares… Angélica Rivera aseguró haber ganado 139 millones de pesos en 25 años. ¿Esa es la cantidad que puede acumular una actriz de telenovelas, es lo estándar? A lo que Kate del Castillo respondió: No conozco el contrato de la Primera Dama cuando estaba en Televisa, pero yo protagonicé las nueve telenovelas que hice, excepto una (Imperio de cristal), y nunca, ni en mis sueños más guajiros, me pagaron cercano a esa cantidad (…) Más adelante, la escritora le preguntó a Kate que si un sueldo de una actriz de Televisa le permite comprar una casa de 86 millones de pesos más varias propiedades en Estados Unidos por otra cantidad igual e incluso superior. A lo que Kate del Castillo contestó: Yo tengo aproximadamente 13 años que no trabajo en Televisa, así que no sé los sueldos de ahora, pero te puedo decir que ni en la época de Emilio Azcárraga Milmo, que había sueldos increíbles, podrías comprar tantas propiedades de tu trabajo como actor. Yo no sé si la señora Rivera tenga otros negocios, nunca fuimos cercanas.
El DIF, una institución oscura
En el condominio que está al lado donde supuestamente la pareja tiene su departamento y otros más que tienen ahí, cuestan 500 millones de pesos cada uno. Ahí tienen sus departamentos, los políticos mexicanos y latinoamericanos comprándolos a ese nivel. Es decir, la Casa Blanca, es una pecata minuta. Aquí se ve que la acumulación de riqueza es sin límites, porque son políticos que saben que, el Estado de Derecho no funciona y la impunidad va a ser total. Investigué en la urbanización privada, pero tuve acceso gracias a la ex esposa del hijo de Arturo Montiel Jr., del que se estaba divorciando. Además, ella tenía una historia que contar. Yo considero que el periodismo de investigación sigue siendo una herramienta muy ad doc., muy necesaria en una democracia manchada por la corrupción de su clase política, una corrupción que genera impunidad. El periodismo de investigación es el último recurso que tenemos para desvelarnos las zonas oscuras de los poderes fácticos. El DIF  es otra institución oscura. Debería de desaparecer ya no tiene razón de ser también los DIFs delos Estados ni de los municipios son instituciones muy oscuras, cuyos presupuestos se utilizan a discreción para cosas personales o para tráfico de niños. Se da de todo. Hemos descubierto cosas muy graves Yo creo que el presupuesto del DIF se utiliza para dar despensas en tiempo electoral, para suministrarle recursos a la Primera Dama, que no sabemos qué hace. Finalmente, es un puesto que está por encima de la Constitución que debería ser regulado.
Olabuenaga, una mujer que traiciona a su género
Recordemos a la Gaviota en los anuncios caminando en una carretera y diciendo: “El gobernador del Estado de México cumple”; fue una campaña muy intensa en donde tuvo mucho que ver Ana María Olabuenaga, su publicista durante el tiempo que fue gobernador en el Estado de México y siguió siéndolo en la campaña y ahora también como presidente. Olabuenaga llegó a Peña Nieto a través de Televisa y se convirtió en una pieza muy importante en su triunfo. A la mercadóloga le precedía su fama de su exitosa agencia Olabuenaga-Chemistri. Creó una imagen que transformó a El Palacio de Hierro en un emporio. Carlos Monsiváis la definió como “la emperatriz del impacto efímero. Pero no todo en su currículo es positivo. También es la creativa de la campaña machista de la empresa FEMSA y la cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma-Heineken, concretamente de su cerveza Tecate, con 12 comerciales en los que se promueven “la humillación, la discriminación, la burla” contra la mujer a quien, según consideró en un comunicado el Consejo por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación, la “presentan como si fuera algo a festejar por los hombres. Las protestas de las feministas no se hicieron esperar. En Monterrey, un grupo de ellas organizó un plantón afuera de la empresa dirigida por José Antonio el Diablo Fernández Carbajal para protestar contra la campaña de Olabuenaga por considerarla “denigrante, sexista y discriminatoria”.  Olabuenaga, es una mujer que traiciona a su género.
La iglesia deja mucho que desear
Cuando la hija de EPN se dirigió a los mexicanos como la “plebe”, tal vez lo hizo porque son hijos que están creciendo rodeados de riqueza. Los ve uno en sus cuentas de Instagram; un día están en Londres, otro en Miami, otro en New York, otro en Acapulco. Son chicos que se dedican a vivir como millonarios desde que llegaron al poder y no sabemos si lo pagamos los mexicanos o ellos. Seguramente, los recursos del erario son utilizados también para suministrar el ritmo frenético que llevan de vida de millonarios. Pasando a otro asunto, Sanjuana Martínez, refirió, que ayer-un día antes de la entrevista-el cardenal Juan Sandoval Iñiguez, que ahora con el adviento pueden regresar lo que se robaron, incluso, los políticos, que está permitido y se les perdona. Es como las limosnas, aunque sean del narcotráfico, si llegan a la iglesia ya están benditas. Este clero también deja mucho que desear; está muy vinculada a la clase política y en todos sus abusos y excesos, por desgracia. Tenemos una jerarquía católica marcada por la protección a los curas pederastas y también por la riqueza. La iglesia se ha dedicado a acumular riquezas sin control alguno. No paga impuestos, no hay quien la supervise; y unas tranzas terribles. Los sacerdotes pederastas en México, como Marcel Maciel y Nicolás Aguilar Rivera han muerto impunes por la protección de los cardenales y obispos. 
Un libro que, depende de nosotros, no sea silenciado
Al preguntarle por qué razón las periodistas como ella, Lydia Cacho, Carmen Aristegui, entre otras, se exponen tanto al escribir temas tan escabrosos, respondió: Las mujeres si hemos roto unos cercos de silencia que antes estaban impuestos. Hoy hemos hecho un trabajo que se suponía que era una agenda que los hombre no abordaban, pero considero que todas y todos lo podemos abordar y trabajar. No hay nada especial. Lo que sucede es que las mujeres somos muy aguerridas, tengo colegas como Lydia, Carmen, Anabel y muchas otras que están haciendo periodismo muy combativo y muy aguerrido, están develando zonas oscuras, investigación periodística. Me siento muy privilegiada de compartir con ellas este espacio. Por último añadió, corran a comprar su ejemplar antes de que lo confisque la PGR. Les pido ayuda a los lectores y ciudadanos, a la gente que está convencida que la libertad es lo más importante, a romper ese silencio. A combatir la censura, a publicar estas cosas en las redes sociales. Este libro no se le dará publicidad ni en la prensa ni en la televisión, incluso, ni en el portal de Carmen Aristegui. Es un libro que, depende de nosotros los ciudadanos, de no permitir que la censura lo acalle ni lo silencie.  
Quieren inhibir el flujo informativo y eso no lo podemos permitir
El gobierno mexicano se gasta anualmente 9 billones de pesos en el “combate a la corrupción” y sin embargo, no hay ni un solo político en la cárcel. Entonces, para que gastamos ese dinero si es solamente para disimular. La cultura es lo primero que desechan, es de lo primero que quita el dinero. Por esta razón, eventos como el de la Feria Internacional del Libro (FIL) son tan importantes; es nuestro balón de oxígeno. Así que, es muy importante fomentar la cultura y que siga la FIL otros 30 años, por lo menos. Sanjuana Martínez confiesa con gran valentía, que la han amenazado, pero que es parte de su trabajo. México es el país más peligroso para ejercer el periodismo; 120 compañeros han sido asesinados, más de una veintena permanecen desaparecidos, cada 26 horas se agrede a un periodista o un medio de comunicación. Son gajes del oficio que hay que afrontar. Han allanado mi casa, me han metido a la cárcel, me han amenazado, pero no soy ninguna mártir del periodismo. Considero que lo más importante para nosotros, es la información. Hay que seguir trabajando, porque eso es lo que quieren ellos: inhibir el flujo informativo y eso no lo podemos permitir.
Sanjuana Martínez escribe en su muro: 
La riqueza ostentosa de la Primera Dama es motivo de investigación. Documentos y testimonios demuestran que la esposa de Peña Nieto disfruta usando dos departamentos en una lujosa urbanización. ¿Qué dicen sus vecinos? ¿Cómo es el lugar? ¿Cómo vive la familia Peña-Rivera en la isla Key Biscayne? ¿Qué se esconde detrás de este escándalo sobre el patrimonio de la esposa del Presidente? ¿Cuántas propiedades tiene? ¿Existen prestanombres?
El supuesto “conflicto de interés” es analizado para establecer hasta dónde han llegado Angélica Rivera y su esposo al adquirir sus propiedades. La sombra de la corrupción aparece a lo largo de todo el libro, así como las consecuencias de las conductas inapropiadas que rozan la ilegalidad, conductas que dañan y lastiman la democracia y el Estado de derecho. ¿Hasta dónde han imperado en la pareja presidencial los intereses personales por encima de los intereses de todos los mexicanos? Los límites marcados por la ley para los servidores públicos han resultado insuficientes. La corrupción de la clase político es la constante. El robo al erario y el enriquecimiento ilícito se han convertido en noticia cotidiana sin consecuencia alguna. Las nuevas leyes anticorrupción han nacido con defectos de origen que no permiten plenamente la impartición de justicia en las altas esferas del Estado. Los discursos se quedan en el aire, las leyes solamente se aplican en papel. La simulación es la constante.

Sanjuana Martínez, presentó En la FIL 2016 Soy La Dueña Una Historia de Poder y Avaricia

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top