Mostrando las entradas con la etiqueta Ejercicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ejercicio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2022

¿Quieres mantener tu figura y al mismo tiempo ir moldeando tu cuerpo?

El boxeo es un deporte que se ha convertido en uno de los entrenamientos de moda gracias a los grandes beneficios físicos y mentales.

El boxeo libera tensiones y estrés, mejora la resistencia física y cardiovascular, fortalece la masa ósea previniendo osteoporosis, oxida la grasa (Las células de grasa liberan su contenido (grasa) al torrente sanguíneo en forma de ácidos grasos libres, gracias a esta liberación las células de grasa reducen su tamaño y con ello adelgazamos), trabaja todo el cuerpo ayudando a definir y tonificar los músculos, incrementa la autoestima, aumenta los reflejos, mejora la estabilidad corporal, libera endorfinas, tiene beneficios mentales y esto es solo por mencionar algunos de sus beneficios.

Durante una sesión de entrenamiento de una hora, se pueden utilizar hasta 500 calorías, se activan los músculos de los brazos, las piernas, los glúteos, los muslos y los abdominales, lo que lo convierte en un deporte completo y simétrico en términos de entrenamiento muscular. También ayuda a mejorar la coordinación, la agilidad y los reflejos. El sistema cardiorrespiratorio se beneficia de la combinación de esfuerzos aeróbicos y anaeróbicos debido a la cantidad y coordinación de los movimientos y gestos atléticos.

En cuanto a los aspectos mentales del box, tienden a forjar un sentido del equilibrio, aumentar la confianza en uno mismo y también la concentración. Una vez que te enfrentas a un saco de box, no te pones a lanzar golpes al azar, se debe prestar atención a la coordinación de movimientos (combinaciones de golpes), al equilibrio, y la fuerza.

Para practicar este deporte, es muy importante realizarlo en un gimnasio con trayectoria sobresaliente en el mundo del boxeo, con métodos de entrenamiento de calidad, profesionalismo y reconocimiento de sus coach, como el Gimnasio de Oro Pancho Rosales.

Ubicado en Xochicalco 418 en la colonia Narvarte, el Gimnasio de Oro Pancho Rosales desde hace varios años ha visto pasar por sus instalaciones talentos del boxeo como Miguel Ángel González “El Mago”, Ana María Torres, Barbie Juárez, El Gusano Rojas, Saul “El Canelo” Álvarez, “Alacrán” Berchelt solo por mencionar a algunos nacionales, ya que también ha contado con la presencia de varias figuras internacionales.

El legendario gimnasio de Oro Pancho Rosales es uno de los más representativos del boxeo nacional y mundial, cuenta con clases de:

  • Boxeo 
  • Boxeo Kids
  • Muay Thai
  • MMA 
  • Lucha Libre
  • Salsa y Bachata  
Podrás adquirir todo el equipo para practicar estos deportes, ya que cuentan con un amplio surtido de las mejores marcas. Además, tienen asesoría nutricional para acompañarte de forma integral a cualquier meta que tengas.

Podrás entrenar de lunes a jueves de 6:00 am a 10:00 pm, los viernes de 6:00 am a 9:00 pm y los sábados de 9:00 am a 12:00 pm. 

Certificación en Metodología del boxeo sábados de 1:00 pm a 5:00 pm.

Son demasiados los beneficios de practicar boxeo en el Gimnasio de Oro Pancho Rosales, así que no pierdas el tiempo y comienza tus entrenamientos para obtener todos los beneficios que te da este gran deporte.

BENEFICIOS FÍSICOS Y MENTALES DEL BOX CON EL GIMNASIO DE ORO PANCHO ROSALES.

Read More

miércoles, 6 de abril de 2022

 La parte más difícil de hacer algo nuevo casi siempre es comenzar, y hacer ejercicio no es la excepción.

Los beneficios de la actividad física son indiscutibles. Pero eso no significa que no tengas preguntas sobre la planeación de una rutina para principiantes.

“Al pensar en el ejercicio desde la perspectiva de un principiante, lo más importante que se debe hacer es crear la estructura necesaria para moverse de manera intencional y luego construir a partir de esa base”, explicó JJ Rodríguez, fisiólogo clínico del ejercicio en el Hospital Houston Methodist.

Ya sea que estés comenzando por primera vez o retomando la actividad, aquí te mostramos cómo abordar tu rutina de ejercicios, desglosada en cuatro pasos fáciles a seguir.

Paso 1: determina lo que quieres del ejercicio

“Hay tres formas principales en que definimos el ejercicio: salud, estado físico y rendimiento”, explicó JJ Rodríguez. “Para cumplir con los objetivos específicos que tienes en mente, es fundamental comprender qué significa cada tipo de ejercicio e identificar cuál es su objetivo específico”.


Se necesita una rutina de ejercicio saludable para lograr los siguientes objetivos:

- Quiero vivir más tiempo.
- Quiero poder jugar y seguir el ritmo de mis hijos.
- Quiero poder recoger a mis nietos.
- Quiero bajar mi colesterol.
- Quiero priorizar mi salud y bienestar.

Una rutina de ejercicio físico es necesaria para lograr los siguientes objetivos:

- Quiero ser más fuerte.
- Quiero ser más rápido.
- Quiero lucir un buen tono muscular.

Una rutina de rendimiento de ejercicios es necesaria para lograr los siguientes objetivos:

- Quiero correr un maratón.
- Tengo una meta específica de levantamiento de pesas.
- Quiero ser más rápido que otras personas de mi edad.

Una vez que hayas determinado lo que esperas obtener de tus entrenamientos, es hora de ponerte a trabajar.

Paso 2: Reserva tiempo, al menos dos o tres días a la semana

Según JJ Rodríguez, el ejercicio es movimiento cuantificado. Entonces es importante comenzar de forma simple y poco a poco.

“Los estudios muestran que pasar del sedentarismo a la actividad física puede reducir a la mitad los riesgos a la salud”, explicó el experto del Hospital Houston Methodist.
Encontrar el tiempo, la energía y la motivación para moverse no siempre es fácil, pero Rodríguez tiene consejos para eliminar algunas de las barreras que lo hacen aún más difícil.
Por ejemplo, tu rutina podría verse así:

Salir a caminar durante 10 minutos.
Seguimiento de tus pasos y mejora semana a semana.
Estiramiento durante cinco minutos diarios.
Hacer ejercicios de peso corporal modificados, como sentadillas de silla a pie y flexiones de rodillas.
Ir a una clase, como yoga o Pilates.
Usar la elíptica durante 20 minutos.
Usar un dispositivo para pedalear mientras te sientas frente al televisor o tu escritorio.

Paso 3: agrega intensidad a tus entrenamientos y comienza a registrar los minutos totales
Una vez que te estés moviendo y progresando constantemente, es hora de aumentar la intensidad de tus movimientos.

“Por ejemplo, si tienes un objetivo de pasos diarios, ahora es el momento de realmente hacer que esos pasos cuenten”, explicó JJ Rodríguez. “Tuviste tus 7,000 pasos, pero ¿aumentó tu frecuencia cardíaca dentro de esos pasos? ¿Mezclaste un tramo o dos de escaleras? ¿Aumentó el ritmo en tu caminata?, si la respuesta es no, entonces hazlo.”

Paso 4: Revisa tu objetivo de ejercicio y decide si quieres sacar más provecho de tus entrenamientos.

Tienes una rutina estructurada, estás teniendo una mayor resistencia y haciéndote más fuerte. Ahora es el momento de revisar tu objetivo de ejercicio desde el primer paso.
Si realizas 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada a la semana, has alcanzado el objetivo de ejercicio saludable mencionado en el paso 1.

“En este punto, oficialmente ya no eres un principiante. Tus riesgos de mortalidad por todas las causas se reducen, has agregado de tres a cinco años a tu esperanza de vida y tu riesgo de diabetes y enfermedad cardíaca bajaron entre 40 y 60%. Está cosechando beneficios para tu salud a través del ejercicio”.

Algunas personas pueden querer obtener algo más que beneficios para la salud. Otros que, digamos, comenzaron a hacer ejercicio por motivos de salud ahora pueden haber cambiado su objetivo. Aquí es donde entran en juego las rutinas de ejercicio físico y rendimiento.

“Para aquellos que se esfuerzan por lograr objetivos de rendimiento y estado físico, los 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada por semana, pueden volverse más complicados, por lo que ahora podría ser el momento de considerar el trabajar con un entrenador que pueda ayudar a desarrollar el plan de entrenamiento adecuado para cumplir objetivos más avanzados.”

Rutina de entrenamiento para principiantes: 4 pasos fáciles para comenzar.

Read More

martes, 1 de marzo de 2022

¿Quieres ser feliz y estar sano y fuerte físicamente? Pues existen cuatro acciones que pueden ayudarte a alcanzar estas metas: haz ejercicio, ten una dieta saludable, busca un bienestar mental y emocional y dormir todas tus horas.

Estos consejos se compartieron en el webinar “Vida Saludable, es momento de una vida sana” organizado por el Club de Ejecutivas UAG y el Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) que impartió la Directora del Programa de Nutrición de la UAG, Mtra. Monserrat Rodríguez León.

La académica compartió consejos para mejorar la vida, los cuales se centran en la alimentación y es que el dicho “eres lo que comes”, no está muy lejos de la realidad.
Para tener un bienestar físico, mental y social, los elementos como la nutrición adecuada, la relación con los alimentos, emociones, autoestima, vida social, relaciones saludables, actividad física y las horas de sueño tiene un papel fundamental.

“Salud es bienestar mental, personal e interpersonal. Nuestra alimentación tiene un papel fundamental en ello, cambia cómo nos sentimos, nos vemos”, dijo. 

El envejecimiento prematuro y la obesidad pueden generar factores de riesgo en las personas y causar diferentes enfermedades como alteraciones en la fertilidad, enfermedades neurodegenerativas, deterioro cognitivo, complicaciones moderadas o graves con el Covid-19, diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, resistencia a la insulina, ateroesclerosis, dislipidemias, enfermedades del hígado y envejecimiento.

Una buena alimentación podría evitar estas enfermedades, pero también hay otras acciones que suman a una vida más saludable y perdurable.

No comas productos con ingredientes que no puedes pronunciar
Para poder tener una vida más sana se necesita voluntad y seguir ciertas estrategias que lleven a metas, estas metas deben alcanzar o establecerse para generar resultados a corto plazo y que se puedan lograr.

  1. Evite o reduzca de manera gradual el consumo de bebidas azucaradas como el jugo de envase, refrescos y bebidas deportivas/energéticas y consuma 1.5 litros de agua natural, acompañe las comidas con el mismo líquido.
  2. Aumente su consumo de fibra que provienen de las frutas y verduras. Consuma variedad, ya que cada fruta y verdura es rica en diversos minerales y vitaminas.
En la comida se recomienda que el plato esté compuesto en su mayoría de vegetales, una cuarta parte de proteína y otra de granos y cereales como tortillas.
 
Los lácteos son importante fuente de calcio, lo que fortalece los huesos, por ello es importante consumirlos.
Limite el consumo de los ultra-procesados. Los alimentos que tienen más de 5 ingredientes o que sus compuestos son difíciles de pronunciar, ya que son productos que contienen químicos.
  1. Conozca y cuide su conducta alimentaria. Las emociones y cómo comemos están ligadas.
Éstas impactan en cómo y cuánto te alimentas, el alimento también puede afectar cómo nos sentimos y se vuelve un círculo vicioso, nos alimentamos mal (de manera inadecuada) y nos sentimos mal. Incluso, nuestros sentimientos pueden evitar que nos alimentemos.
“Existen los comedores emocionales, la gente que usa comer o los alimentos como un mecanismo disfuncional para afrontar las emociones. Al momento de comer es recomendable tener o promover un ambiente sano, en familia o acompañados”, agregó.
  1. Haga ejercicio. Esto nos ayuda a sentirnos fuertes y sanos. Se recomienda realizar 150 minutos de actividad física a la semana.
 
  1. Todo es redes sociales. Las redes sociales, se refiere a las conexiones que hacemos con la gente, el conjunto de las relaciones personales que cada individuo mantiene crea seguridad, felicidad y ayuda a su desarrollo.
La vida social son las conexiones que hacemos nos dan información, afecto, asistencia y recursos diversos. Hay que estar conscientes de cómo nos desenvolvemos en nuestro trabajo, pues es uno de los lugares donde nos desenvolvemos por más de 8 horas al día y 6 (o más) días a la semana.
  1. Higiene del sueño. Es mantener una salud del sueño óptima o “dormir todas tus horas”. Dormir ayuda en muchos sentidos a nuestro cuerpo y mente, nos mantiene sanos mental y físicamente.
Según la National Sleep Foundation, los niños de 5 a 10 años deben dormir de 10 a 11 horas. Adolescentes de 11 a 17 años de 8.5 a 9.5 horas y los adultos de 7 a 9 horas. “Si no duermes bien puedes estar en riesgo de sufrir hipertensión, obesidad, diabetes o depresión”, explicó la Mtra. Rodríguez León.
  1. Cuida y mejora la salud de tu intestino.
Nuestro intestino es un órgano al que le ponemos poca atención y su función es tan fundamental como el estómago, el corazón o los pulmones.
Y es que, el intestino ayuda a combatir enfermedades gracias al cúmulo de micro organismos buenos que contiene. Para cuidarlo hay que evitar el estrés, mala alimentación (con alto consumo de azúcares) y uso inadecuado de antibióticos.

Su descuido puede causar cáncer de colón. La dermatitis, estreñimiento, irritabilidad y obesidad son indicios de alteraciones en nuestra salud intestinal, lo que causa síndrome de intestino irritable, disminuye el sistema inmune, aumenta la cantidad de gases por la putrefacción y la proliferación de baterías patológicas. ¡Cuídate!

Hábitos que te harán fuerte, sano y feliz.

Read More

domingo, 13 de febrero de 2022

Todo un éxito fue la carrera de 5 kilómetros denominada “Amor y Amistad en Cuauhtémoc” en la Alcaldía Cuauhtémoc, la cual contó con la participación de 3 mil corredores. Fue una fiesta de armonía donde se incentivó la importancia de cuidar la salud de la población, la convivencia familiar y la actividad física.

Los participantes arribaron desde temprana hora, hicieron calentamiento al ritmo de zumba y se apresuraron a tomar sus lugares para disfrutar de la competencia luciendo su cubrebocas de corazón pero sobre todo fueron los embajadores de la salud, la disciplina y el amor al deporte por el bien de la sociedad.


La satisfacción fue haber dado todo el corazón hasta llegar a meta acompañados de la familia, amigos, hijos y hasta animales de compañía. El obsequio fue un pase doble para una función de cine en la cadena Cinépolis, al amparo del convenio firmado por esta Alcaldía con esa empresa distribuidora fílmica el pasado 9 de diciembre de 2021.

 

La Alcaldía Cuauhtémoc con la Carrera “Amor y Amistad en Cuauhtémoc”, impulsa la práctica del deporte entre la población, promoviendo la organización de clubes deportivos comunitarios, de barrios, de unidades habitacionales y de colonias y con esto proporcionarles apoyos tales como la realización de eventos, torneos y prácticas deportivas en donde puedan desarrollar sus cualidades físicas y lo más importante, obtener salud.

 

Se logró una carrera atlética pedestre recreativa presencial, en donde todos los participantes portaron su número de corredor (adultos mayores, adultos, jóvenes y niños) y con un cubrebocas en forma de corazón a fin de convivir en este magno evento.

LA “CARRERA DEL AMOR Y LA AMISTAD EN CUAUHTÉMOC”, UN GRAN ENCUENTRO DOMINICAL DONDE SE DIERON CITA 3 MIL CORREDORES.

Read More

jueves, 3 de febrero de 2022

  • Si quieres deshacerte de la grasa abdominal, necesitarás una buena rutina de ejercicio, constancia y reducir tu nivel calórico diario
Para lograr un abdomen plano es necesario estar bien informado sobre cómo llegar a la meta, muchas veces se cree que con tan solo hacer abdominales podremos obtenerlo, pero no es así, se necesita una buena alimentación, constancia y dedicación.
 
De acuerdo con la master coach de 2Drill Program” Vicky Romero, tener un abdomen plano no es difícil, sin embargo, es necesario tener un régimen alimenticio balanceado, de lo contrario los resultados que deseas no se obtendrán tan fácilmente, pues el exceso de grasa puede acumularse en cualquier lugar del cuerpo.
 
Empecemos con el cambio de alimentación, el cual implica suficiente agua natural, frutas, verduras, alimentos ricos en proteínas, las grasas que consumas sean saludables, evitar comer entre horas, planificar comidas, ser disciplinado en la cena, evitar snacks chatarra, alcohol, azúcares y cigarros. Tomar en cuenta que las dietas radicales son contraproducentes a largo plazo y el efecto rebote se hará inevitable, incluso puedes acabar pesando más que antes.
 
Este régimen alimenticio hay que acompañarlo de un entrenamiento regular con los ejercicios apropiados para reforzar los músculos abdominales superiores, inferiores y laterales.
 
Vicky Romero, la Master Coach de “Drill Program”, te recomienda esta rutina de 6 ejercicios.
 
3 rondas
40”de trabajo x 20” de descanso
Plancha baja
Plancha lateral con elevaciones Derecha / Izquierda
Elevación de rodillas al pecho
 
Al terminar estas 3 rondas, realizar
 
5 rondas
10 Crunch
20 giro ruso
30 Superman alternado
 
Plancha baja 
Boca abajo con los dos antebrazos recargados en el suelo y las puntas de los pies apoyados en el suelo forma una línea recta de los hombros hasta los pies. Tensa deliberadamente el abdomen y aprieta los glúteos. Estarás ejercitando todo el torso.
  


Plancha lateral con elevaciones
Recuéstate de lado en plancha lateral, apoyado con el codo y tus pies, formando con tu cuerpo una línea recta,  baja la cadera hacia el suelo sin llegar a apoyarla y regresa a la posición de partida empujando enérgicamente hacia arriba, sin perder el control. Alterna derecha y luego izquierda.
Con este ejercicio trabajarás el torso en general, músculos abdominales laterales, el músculo glúteo medio y el músculo glúteo menor (abductores), los músculos aductores de la cadera y estabilidad de los hombros.
Elevación de rodillas al pecho
Siéntate con las piernas dobladas y los pies ligeramente elevados del suelo. Encuentra una posición de equilibrio llevando los brazos hacia delante. Este ejercicio fortalece los músculos del recto mayor y oblicuo del abdomen. Hay que mantener los músculos abdominales contraídos y no dejar de respirar.
 
Abdominal Crunch
Es un ejercicio que consta de colocarnos acostados boca arriba con las piernas flexionadas, de forma controlada separa los hombros y el torso ligeramente del suelo para presionar tu abdomen, trabajarás músculo recto abdominal, que va desde la caja torácica hasta el hueso púbico, y, en menor medida, los oblicuos, que son los músculos situados a los lados de tu estómago.
 
Giros rusos
Para ejercitar el core, oblicuos, columna vertebral y marcar cintura, siéntate en el suelo con tu tronco erguido y estira las piernas sin tocar el suelo formando un V con tu torso y tus piernas, balancea y gira tu torso de lado a lado sin mover las piernas.
Superman alternado
En posición de plancha alta, este ejercicio consiste en la sincronización de un brazo con la pierna contraria. Nos ayudará a trabajar el equilibrio, la coordinación, el torso, los hombros y los músculos isquiotibiales, los cuales comprenden un grupo de tres músculos que se extienden a lo largo de la parte posterior del muslo desde la cadera hasta la zona justo debajo de la rodilla. 
 
La master coach de “Drill Program” Vicky Romero nos recomienda que los ejercicios se lleven a cabo por lo menos 4 días a la semana.

LOGRA UN ABDOMEN PLANO CON LA MASTER COACH MEXICANA VICKY ROMERO.

Read More

domingo, 30 de enero de 2022

Si eres de los amantes del ejercicio cardiovascular, pero te da temor combinar o integrar ejercicios de fuerza en tu rutina, te decimos por qué sí hacerlo.

“Cualquier actividad física es mejor que nada. Pero para obtener todos los beneficios para la salud que brinda el ejercicio, es mejor si tu rutina incluye una combinación de tipos de ejercicio, que incluyen una rutina cardiovascular con entrenamiento de fuerza. La mayoría de las personas incorporan el cardio en su rutina, pero el entrenamiento de fuerza es el tipo de ejercicio que a menudo se deja de lado,” explicó Lauren Murray, coordinadora de fitness y entrenadora personal del Hospital Houston Methodist. 

De acuerdo con la experta, existen cuatro razones convincentes para agregar un entrenamiento de fuerza a tu rutina de ejercicios, así como para ayudarte a superar el miedo a la sección de pesas en el gimnasio.

1. El entrenamiento de fuerza puede ayudar a prevenir lesiones

Ya sea por exagerar o simplemente hacerlo de manera incómoda, la actividad física siempre conlleva riesgos. Una ventaja clave del entrenamiento de fuerza es que puede ayudar a prevenir las lesiones relacionadas con el ejercicio, así como las que pueden ocurrir durante la vida cotidiana.
Esto se debe a que fortalecer los músculos que rodean y sostienen las articulaciones puede ayudar a corregir cualquier desequilibrio o debilidad en los grupos musculares asociados.

2. Desarrollar músculo puede impulsar tu metabolismo en reposo

El cardio es la piedra angular de muchos planes de pérdida de peso para metabolizar más grasa, pero el entrenamiento de fuerza también es una poderosa herramienta de control de peso.
“Si bien el cardio proporciona un mayor gasto de calorías durante el entrenamiento, creo que lo que muchas personas tal vez no sepan, es que una rutina de fuerza aumenta el metabolismo general, lo que significa que gastas más calorías mientras estás en reposo”, explicó Murray.

3. Levantar peso en el training te ayuda a levantar peso fuera de un entrenamiento

Probablemente no hace falta decirlo, pero lo diremos de todos modos: el músculo que construyes con el entrenamiento de fuerza se traduce en tener más músculo para hacer las cosas que haces todos los días.

“La realidad es que, si no entrenas los músculos, los pierdes. Cuanto más músculo pierdes, más débil te vuelves; no solo te hace más propenso a lesionarte, sino que también te dificultan innecesariamente tareas simples en tu casa u oficina,” aseguró la experta del Hospital Houston Methodist. 

4. El entrenamiento de fuerza no es tan intimidante como esperabas

Aquí está la cuestión: el entrenamiento de fuerza no tiene que ser sinónimo forzoso de “levantar pesas”.

“Si te intimidan las pesas, los bancos y las barras, prueba los aparatos de peso de tu gimnasio. Pueden parecer complicadas, pero en realidad estas máquinas son sencillas de usar y son una excelente manera de desarrollar músculo,” explicó Murray.

Si no tienes acceso a un gimnasio, comienza con ejercicios de peso corporal.

Los ejercicios de peso corporal pueden ser tan simples como la elevación de pantorrillas o sentadillas. También tienen la ventaja de ser una forma de ejercicio de bajo impacto, lo cual es bueno para quienes tienen dolor en las articulaciones o regresan de una lesión. Es muy importante saber hacer estos ejercicios por lo que te recomendamos consultar con tu entrenador personal en el gimnasio o buscar buenos videos de ejercicios para hacer en casa.

Razones de peso, para agregar peso a tu rutina de ejercicios.

Read More

jueves, 6 de enero de 2022

 Si eres de los amantes del ejercicio cardiovascular, pero te da temor combinar o integrar ejercicios de fuerza en tu rutina, te decimos por qué sí hacerlo.

“Cualquier actividad física es mejor que nada. Pero para obtener todos los beneficios para la salud que brinda el ejercicio, es mejor si tu rutina incluye una combinación de tipos de ejercicio, que incluyen una rutina cardiovascular con entrenamiento de fuerza. La mayoría de las personas incorporan el cardio en su rutina, pero el entrenamiento de fuerza es el tipo de ejercicio que a menudo se deja de lado,” explicó Lauren Murray, coordinadora de fitness y entrenadora personal del Hospital Houston Methodist. 

De acuerdo con la experta, existen cuatro razones convincentes para agregar un entrenamiento de fuerza a tu rutina de ejercicios, así como para ayudarte a superar el miedo a la sección de pesas en el gimnasio.


1. El entrenamiento de fuerza puede ayudar a prevenir lesiones

Ya sea por exagerar o simplemente hacerlo de manera incómoda, la actividad física siempre conlleva riesgos. Una ventaja clave del entrenamiento de fuerza es que puede ayudar a prevenir las lesiones relacionadas con el ejercicio, así como las que pueden ocurrir durante la vida cotidiana.
Esto se debe a que fortalecer los músculos que rodean y sostienen las articulaciones puede ayudar a corregir cualquier desequilibrio o debilidad en los grupos musculares asociados.

2. Desarrollar músculo puede impulsar tu metabolismo en reposo

El cardio es la piedra angular de muchos planes de pérdida de peso para metabolizar más grasa, pero el entrenamiento de fuerza también es una poderosa herramienta de control de peso.
“Si bien el cardio proporciona un mayor gasto de calorías durante el entrenamiento, creo que lo que muchas personas tal vez no sepan, es que una rutina de fuerza aumenta el metabolismo general, lo que significa que gastas más calorías mientras estás en reposo”, explicó Murray.

3. Levantar peso en el training te ayuda a levantar peso fuera de un entrenamiento

Probablemente no hace falta decirlo, pero lo diremos de todos modos: el músculo que construyes con el entrenamiento de fuerza se traduce en tener más músculo para hacer las cosas que haces todos los días.

“La realidad es que, si no entrenas los músculos, los pierdes. Cuanto más músculo pierdes, más débil te vuelves; no solo te hace más propenso a lesionarte, sino que también te dificultan innecesariamente tareas simples en tu casa u oficina,” aseguró la experta del Hospital Houston Methodist. 

4. El entrenamiento de fuerza no es tan intimidante como esperabas

Aquí está la cuestión: el entrenamiento de fuerza no tiene que ser sinónimo forzoso de “levantar pesas”.

“Si te intimidan las pesas, los bancos y las barras, prueba los aparatos de peso de tu gimnasio. Pueden parecer complicadas, pero en realidad estas máquinas son sencillas de usar y son una excelente manera de desarrollar músculo,” explicó Murray.

Si no tienes acceso a un gimnasio, comienza con ejercicios de peso corporal.

Los ejercicios de peso corporal pueden ser tan simples como la elevación de pantorrillas o sentadillas. También tienen la ventaja de ser una forma de ejercicio de bajo impacto, lo cual es bueno para quienes tienen dolor en las articulaciones o regresan de una lesión. Es muy importante saber hacer estos ejercicios por lo que te recomendamos consultar con tu entrenador personal en el gimnasio o buscar buenos videos de ejercicios para hacer en casa.

Razones de peso, para agregar peso a tu rutina de ejercicios.

Read More

miércoles, 3 de noviembre de 2021

Victoria Romero master coach te ofrece un método de entrenamiento para ponerte en forma sin necesidad de dietas.

Certificada en Drill Program en México afirma que este método es atractivo para aquellas personas que se ejercitan diariamente, ya que les ayuda a mejorar su fuerza y resistencia, mientras que para los que van iniciando su vida fit los mantiene saludables y activos.
 
“Drill Program fue creado pensando en aquellas personas que quieren mejorar su salud, calidad de vida, desde deportistas de alto rendimiento, hasta personas sedentarias”, comenta Victoria Romero, quien además sostiene que es el máximo esfuerzo y la constancia los que garantizan los resultados deseados.
 
El trabajar glúteos y piernas muchas veces queda en segundo plano pues nos concentramos más en la parte de abdominales, espalda, brazos, hombros o pectorales. Sin embargo, es importante no menospreciar la importancia de trabajar los grupos musculares del tren inferior pues el trabajo de glúteos y piernas provoca un gran consumo calórico al tratarse de un grupo muscular grande, además activa grupos musculares del tren superior y mejora el entrenamiento del mismo.
 
Con toda esta información nos ponemos en manos de la master coach Victoria Romero, quien nos recomienda hacer la siguiente rutina para tonificar piernas y glúteos.
 
Primero debemos de realizar calentamiento y movilidad previa en cualquier rutina de ejercicio para evitar lesiones, por eso la master coach Victoria Romero te recomienda hacer de 5 a 7 minutos de calentamiento.
 

La siguiente rutina es muy sencilla y se puede hacer 20 min , dos o tres veces a la semana por tres semanas mínimo.
 
• Wall sit, cuatro rondas de un minuto cada una DESCRIBIR QUE EN UNA PARED …….
• Jump Squats (sentadillas con salto), por 30 segundos
 
Con un descanso de 30 segundos por cada ronda, al término de las cuatro rondas hay un descanso de dos minutos.
Si eres una persona acostumbrada al ejercicio constante posteriormente realizar 8 rondas de los siguientes,  si no estás acostumbrada/o, no te preocupes,  puedes hacer 4 rondas y el resultado será casi el mismo.
 
• 12 desplantes hacia atrás con 24 V alternadas, descansando un minuto entre cada ronda (los desplantes pueden ser con peso o sin peso).
 
 Estos NO son V ups … los v ups son abdominales con piernas estiradas y es primero alzar derecha y luego izquierda … haciendo la abdominal
 
Es importante tomar en cuenta que la rutina de glúteos y pierna siempre será pesada, por ello debes enfocarte  más en la técnica que estés utilizando y que lo estés haciendo de buena manera en vez de querer hacer muchas rondas.
 
El peso que utilices durante los desplantes puede ser cualquier cosa que tengas en tu casa ( mochila con libros, mancuernas, kilos de frijol…) , la idea es agregar un plus a tu entrenamiento.
 
Después de esta rutina es importante estirar para evitar lesiones, no necesariamente al segundo de terminar el ejercicio, pero si es importante hacerlo para tener un mejor rango de movimiento.
 
Estos ejercicios pueden complementar perfectamente una rutina de entrenamiento que incluya ejercicios específicos para el tren superior y ejercicios de cardio. Se trata de que la rutina sea la más completa posible para trabajar todo el cuerpo pues estarías trabajando tren inferior, superior y ejercicios de cardio.
 
“Drill Program ha tenido éxito en México porque más de 100 entrenadores a lo largo de 4 generaciones se han certificado, instructores de pesas, de clases grupales, incluso alumnos y hasta dueños de gimnasios.
 
“Y por si fuera poco, es una excelente opción pues se puede crear un entrenamiento sin equipo o con equipo hasta en algún gimnasio o box”, finalizó la instructora certificada en Drill Program, Victoria Romero.

TONIFICA GLÚTEOS Y PIERNAS CON LA MASTER COACH VICTORIA ROMERO.

Read More

miércoles, 19 de mayo de 2021

Primavera: inicia un nuevo ciclo de hábitos, nutrición y ejercicio
Cuando pensamos en hábitos, a menudo solemos pensar en disciplina para alimentarnos, o hacer ejercicio, pero cosas tan comunes como cepillarte los dientes, o ponerte el cinturón de seguridad al subir al automóvil, son también hábitos que hemos generado a lo largo de nuestra vida.

Los hábitos están destinados a ser automáticos, los comportamientos en los que realmente no necesitas pensar o considerar cada vez. De hecho, generalmente estamos pensando o haciendo algo completamente diferente mientras estos comportamientos van en “piloto automático” y se ejecutan en segundo plano.

Sin embargo, existen malos hábitos, con diversos grados de nocividad como morderte las uñas cuando estás estresado, mirar tu teléfono una hora antes de acostarte todas las noches, comer cuando te sientes estresado o triste, Etc. Estos son hábitos que pueden afectar tu salud.

Y ahora que hemos traído tus hábitos (buenos y malos) al centro de atención, los especialistas del Hospital Houston Methodist nos explican cómo se forman dichos hábitos y cómo romperlos cuando no son saludables.

¿Cómo se forman los hábitos?
La manera en la que formamos hábitos es bastante simple. ¡Los aprendemos!

Pero lo que hace que un determinado comportamiento aprendido se mantenga, hasta el punto en que en realidad se vuelve habitual, es donde las cosas pueden complicarse un poco más.

Hay mucha investigación sobre la formación de hábitos, y en lo que la mayoría de los expertos están de acuerdo es en que formar un hábito requiere:

•    Una señal consistente (lo mismo, a la misma hora, en el mismo lugar)
•    Un comportamiento simple (generalmente uno que se considera útil)
•    Una recompensa (que puede ser inherente o adjunta a su comportamiento)
•    Muchas repeticiones de la fórmula anterior

Por ejemplo, cada vez que te subes a tu automóvil, te pones el cinturón de seguridad. Las señales consistentes son tu automóvil y tu cinturón de seguridad. El comportamiento simple es abrocharte el cinturón. Y la recompensa es tu seguridad mientras conduces (además de ser un ciudadano obediente y respetuoso de la ley, por supuesto).

La última pieza del ciclo del hábito es el tiempo. La señal, el comportamiento y la recompensa deben repetirse constantemente durante el tiempo que sea necesario para que el comportamiento sea habitual.

El tiempo que se tarda en formar un hábito varía según la persona, así como el comportamiento en sí. Pero, en promedio, una persona tarda unos dos meses en formar un nuevo hábito, aunque puede oscilar entre 2.5 y 36 semanas.

¿Por qué son importantes los hábitos?
La investigación de expertos en comportamiento estima que más del 40% de nuestros comportamientos diarios son habituales. Esto significa que, en definitiva, confiamos mucho en nuestros hábitos.

La razón de esto es bastante sencilla. Convertir los comportamientos cotidianos en hábitos libera nuestro cerebro para pensar en las situaciones y desafíos en constante cambio que enfrentamos, ya sea para resolver un problema en el trabajo o decidir qué comer para la cena.

¿Se pueden realmente romper los hábitos?
Así como puedes desarrollar hábitos saludables, como tomar un vaso de agua con cada comida, también puedes formar algunos malos. La buena noticia es que estos malos hábitos pueden reemplazarse, con un esfuerzo constante y decidido.

Debido a que los hábitos son esencialmente comportamientos de fondo, romper uno comienza reconociendo que el mal hábito existe en primer lugar.
Una vez que hayas reconocido un hábito poco saludable, los expertos dicen que romperlo tiene más éxito si puedes interrumpir la señal asociada con el hábito. Es por eso por lo que algunos creen que el mejor momento para comenzar sus esfuerzos por deshacerse de un hábito poco saludable, por uno más saludable, es cuando se está de vacaciones o si acabas de mudarte a una nueva casa o ciudad. 

Sin embargo, algunos hábitos son difíciles de formar, especialmente si la recompensa es más abstracta, como una mejor salud. Si estás luchando para mantener un hábito saludable, es posible que debas considerar adjuntar una recompensa a la conducta. Por ejemplo, puedes ver un episodio de tu programa de televisión favorito mientras haces ejercicio. Sin embargo, recuerda que la clave para cualquier recompensa que elijas es que sea inmediata.

Hábitos: ¿cuánto tiempo te toma formarlos y cómo podemos romperlos?

Read More

lunes, 10 de mayo de 2021

La vida se ve diferente después de tener un bebé. Desde tu rutina matutina hasta la nocturna y la forma de ejercitarte, casi todo cambia.

Hablando de tu rutina de ejercicios, sabemos que muchas mamás desean recuperar lo antes posible su figura, pero qué tan pronto puedes comenzar con el ejercicio. Aquí te lo decimos.
“El embarazo y el parto van acompañados de algunos cambios bastante significativos en tu cuerpo. El ejercicio puede ayudarte a recuperarte, pero tus entrenamientos tendrán que ser diferentes a los que probablemente estás acostumbrada”, explicó la Dra. Kathleen Mundy, gineco obstetra del Hospital Houston Methodist.

“Si bien muchas mujeres están ansiosas por quemar el peso ganado durante el embarazo, recomiendo pensar en el ejercicio posparto como una forma de aprovechar los beneficios de la actividad física en el estilo de vida, al tiempo que recuperan lentamente la fuerza de los músculos debilitados durante el embarazo”, comento la especialista.

Hacer ejercicio de forma moderada durante el postparto, te puede traer grandes beneficios, tales como:
  • Sentirte con más energía
  • Dormir mejor (el tiempo que puedas)
  • Manejar el estrés de manera más efectiva
  • Perder peso
  • Recuperar fuerza en tus músculos abdominales
“El ejercicio regular también puede ayudar a combatir los síntomas de la depresión posparto”, agregó la Dra. Mundy.

La experta del Hospital Houston Methodist explica que, “independientemente de tu nivel de condición física antes del embarazo, es importante comenzar despacio y dejar que tu cuerpo sea tu guía. Los cambios estructurales y hormonales que ocurren durante el embarazo no desaparecen tan pronto como nace el bebé, y exagerar después del embarazo puede provocar pérdidas de orina o heces, molestias en la pelvis, dolor en las articulaciones e incluso lesiones.”

Hacer ejercicio lentamente significa optar por entrenamientos de bajo impacto, como caminar y ejercicios posparto, mucho antes de salir a correr o hacer un entrenamiento de alto impacto. Y, a medida que aumentas lentamente la intensidad de tus entrenamientos con el tiempo. Asegúrate de escuchar a tu cuerpo y detenerte inmediatamente si sientes algún dolor.

Una rutina de ejercicios posparto puede incluir de manera segura:
  • Ejercicio de inclinación pélvica para fortalecer los músculos abdominales
  • Ejercicio de Kegel para fortalecer los músculos del piso pélvico
  • Respiración abdominal para ayudar a re-coordinar la respiración en todo el cuerpo
  • Postura del bebé feliz para aflojar los músculos tensos del piso pélvico
  • Caminar para mejorar tu condición cardiovascular y desafiar tus músculos

Lo que debes saber sobre cómo recuperar tu figura después de ser mamá

Read More

lunes, 8 de enero de 2018

Especialista del Houston Methodist Hospital llama a controlar los niveles de glucosa, presión arterial y colesterol para evitar enfermedades cardiovasculares 


Ciudad de México a 8 de enero de 2017.- La principal causa de un ataque al corazón es la falta de cuidado y prevención respecto a la salud cardiovascular, que la población en general tiene y por lo cual especialistas hacen un llamado para escuchar a su corazón y atenderlo con oportunidad. De acuerdo con el Dr. Dipan Shah, director del Laboratorio de Imagen por Resonancia Magnética del Houston Methodist Hospital, “la clave de la prevención es el ejercicio, el control del peso, monitorear constantemente la presión sanguínea, controlar los niveles de azúcar en sangre, así como de colesterol y en caso de que estos niveles estén descontrolados, acudir al médico inmediatamente.”

Agregó que otro factor importante es realizarse un chequeo por lo menos una vez al año, sobre todo en edad adulta.

Respecto a los síntomas a los que hay que prestar atención para tener una buena salud cardiovascular o atender un evento cardíaco de manera pronta, el Dr. Shah aseguró que “se debe prestar especial atención a los síntomas clásicos como es el dolor o malestar en el pecho, pero es importante tener en cuenta que a menudo se trata de síntomas más atípicos, como dolor de mandíbula, espalda, brazos o abdomen, así como falta de aliento. Sobre todo, es importante tener en cuenta que, muchas veces, las personas no desarrollan síntomas hasta que se encuentran en etapas más avanzadas, por lo que es tan importante realizar chequeos para prevenir cualquier enfermedad cardíaca.”

El también especialista en evaluación de enfermedad cardíaca isquémica y enfermedad arterial periférica a través de la Resonancia Magnética por Imagen aseguró que “los síntomas de un ataque al corazón pueden diferir entre hombres y en mujeres. Sin embargo, en el caso de los hombres, éstos tienden a presentar síntomas más clásicos como dolor en el pecho, mientras que las mujeres muestran síntomas que pueden considerarse atípicos como falta de aire, nausea / vómitos, molestias de espalda o quijada. Es por lo anterior que las mujeres deben atender cualquier cambio que noten de manera pronta.”

Dentro de los eventos cardiovasculares más comunes son las isquemias, en las cuales se produce una disminución del flujo de sangre rica en oxígeno a una parte del organismo. La isquemia cardíaca es un aporte deficiente de sangre y oxígeno al músculo cardíaco.

Se produce una isquemia cardíaca cuando una arteria se estrecha o repentinamente se obstruye por completo, impidiendo que llegue al corazón sangre rica en oxígeno. Si la isquemia es grave o dura demasiado tiempo, puede dar lugar a un ataque al corazón (infarto de miocardio) y la muerte de tejido cardíaco[i].


Atención al síndrome metabólico
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, la mitad de la gente que padece hipertensión arterial en México lo desconoce y la mitad de los que viven con Diabetes tampoco conoce su condición de salud. Mientras que 80% desconoce que tiene niveles de colesterol inadecuados.

Estas alteraciones en los niveles de salud provocan daños en órganos vitales sin que haya molestias, en muchas de las ocasiones.

Por lo anterior, especialistas recomiendan realizar campañas de detección para identificar a las personas que están enfermas sin saberlo y de fomentar la salud cardiovascular entre la población, evitando factores de riesgo, como la hipertensión, la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo, tomando en cuenta que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte.

De acuerdo con especialistas, la enfermedad cardiovascular en realidad explica 30 por ciento de lo que llamamos la carga global de enfermedad para los humanos; por cada mujer que muere de cáncer, juntando todos los cánceres, se mueren cinco de enfermedad cardiovascular.
La hipertensión arterial, de acuerdo con los expertos, es la principal fuente de carga, ya que alrededor de 70 por ciento de las enfermedades cardiovasculares se explican por un antecedente de presión alta[ii].

Estatinas, pieza clave
De acuerdo con el Dr. Shah, una de las terapias que han revolucionado de manera efectiva y positiva a la enfermedad cardiovascular es la proporcionada con estatinas, las cuales “han demostrado ser de gran ayuda en bajar los niveles de colesterol y reducir la incidencia de ataques al corazón y muerte por eventos cardiovasculares.”
“Hemos visto una importante reducción en los ataques al corazón, además de la prevención de sufrir otro evento cardiaco,” finalizó el especialista.
 

[i] http://www.texasheart.org/HIC/Topics_Esp/Cond/silen_sp.cfm
[ii] http://www.salud.carlosslim.org/enfermedades-afectan-mas-a-juventud-del-pais/

 
Ubicado en el Centro Médico de Texas y considerado como el número uno en el estado de Texas y en la ciudad de Houston por la prestigiosa revista U.S. News & World Report, el Houston Methodist Hospital sobresale por sus tratamientos en neurocirugía, cáncer, cardiología y ortopedia, sin embargo, también se coloca como la mejor opción para chequeos ejecutivos generales, donde el paciente obtiene una idea general de su estado de salud y se le da consejo para prevenir problemas en el futuro.

Escucha tu corazón para una vida larga y saludable

Read More

domingo, 4 de septiembre de 2016



Con la presentación de la Compañía de Danza Folklórica Xochitl Ollinqui, se llevó a cabo la XXXII Edición de las Noches de Museo, en el Palacio Legislativo de San Lázaro; esta ocasión, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instaurado el 9 de agosto de 1994 por las Naciones Unidas.

El director del Museo Legislativo “Los Sentimientos de la Nación”, Elías Robles Andrade, señaló que la intención es recordar, reivindicar a los pueblos originarios, así como revalorar y difundir su cultura, a través de manifestaciones artísticas.

Explicó que hay un vínculo directo e importante entre el baile folklórico y las comunidades originarias, pues los pueblos prehispánicos tenían en la danza ritual un elemento cultural, artístico y sacramental.

Con su llegada, los españoles evangelizaron a estos pueblos y trataron de erradicar esas expresiones dancísticas por considerarlas paganas, “pero estaban tan arraigadas que lo que hicieron fue un ejercicio ecléctico y nació la danza folklórica”.

Apuntó que los atuendos y los temas representados en ellos, reflejan el mosaico amplio y colorido de las diferentes regiones del país.

La Compañía Xochitl Ollinqui se formó en 2003 para promover y difundir las costumbres y tradiciones del país, con el principal objetivo de despertar interés por la danza entre los jóvenes; está integrada por más de 30 bailarines, y ha participado en festivales nacionales e internacionales.

Robles Andrade informó que esta agrupación próximamente asistirá a la XXVIII edición del Festival Internacional de Turismo, de Shanghái, China, representando a México.

Con danzas folklóricas se celebró la edición XXXII de las Noches de Museo en San Lázaro

Read More

miércoles, 31 de agosto de 2016


Tendencia FIT que debe realizarse bajo estricta supervisión

Esta nueva tendencia Fit se identifica con una línea marcada en la parte central del abdomen, celebrities y modelos como la actriz británica Emily Ratajkowski, Hannah Bronfman y Stella Maxwell,  han puesto este nuevo reto en Instagram y otras redes sociales, generando que la sociedad trate de imitar ésta manera de lucir un abdomen ejercitado.

El Ab Crack no es más que una lesión conocida como diástasis abdominal, la cual sucede cuando no se tienen la supervisión adecuada y  se abusa de los ejercicios abdominales tradicionales hasta romper el tejido conectivo que los une, al faltar el nexo de unión, los músculos rectos del abdomen se separan, esta rotura puede resultar en una hernia o acabar en el quirófano para la colocación de una malla para evitar el desplazamiento de los órganos internos, sin embargo también influye la genética ya que puede haber una forma de abdomen predeterminada que ayude a resaltar la línea media del abdomen.
Daniel García, coach certificado de Hit 56 comenta: “Esta tendencia es una meta alcanzable teniendo un porcentaje de grasa corporal bajo, generando esta lesión abdominal y teniendo la genética que ayude a marcar el abdomen de esa manera. Sin embargo es recomendable que se haga bajo la supervisión de coaches expertos, ya que al tratar de alcanzar el “AB crack”producimos una lesión, que nos puede ocasionar una hernia, pudiendo dañar órganos internos de la faja abdominal,  sin los cuidados necesarios se puede terminar en el hospital.
La nutrióloga de HIT 56 Carla Young especialista en nutrición clínica y deportiva dice: “Para resaltar el Ab Crack se debe llevar una dieta baja en carbohidratos, alta en proteína y con moderado aporte de grasas, sin llegar a ser una dieta cetogénica, si no habría una pérdida de masa muscular. Se deben evitar alimentos como harinas refinadas, azúcares, dulces, grasas saturadas, alimentos procesados, alimentos altos en contenido de sodio, procurar que la dieta sea rica en verduras verdes, proteína animal con bajo contenido de grasa (carnes blancas), cereales integrales, fruta y grasas vegetales.”
Es importante combinar una alimentación personalizada y una rutina de ejercicio para lograr estos objetivos
ELEVACIÓN DE PIERNAS
Cuélgate de una barra asegurandote que tus pies no toquen el suelo, desde esta posición lleva los pies hacia la barra, hasta que consigas que se toquen. 5 por 10 repeticiones.
MOUNTAIN CLIMBERS
Colocate boca abajo en posición de fondos, apoyando manos y pies en el suelo, con las espalda recta. Desde esta posición lleva la rodilla derecha hacia el codo derecho y la izquierda al codo izquierdo de forma alterna. 5 por 15 repeticiones.
GRAS SHOPPERS
Colocate boca abajo, con las manos y los pies apoyados en el suelo y el resto del cuerpo en el aire con la pierna derecha totálmente estirada, lleva tu  otra pierna hacia tu mano izquierda, vuelve a la posición inicial y cambia de pierna. 5 por 15.
LIMPIA PARABRISAS
Recuestate boca arriba con los brazos abiertos y las palmas tocando el piso,  junta las piernas, contrae tu abdomen y de forma lenta lleva las piernas hacia un lado tanto como puedas, vuelve a la posición de inicio y repite hacia el otro lado.
Repite 10 veces hacia cada lado
CRUNCH
Recostada boca arriba , con las rodillas flexionadas y separadas al ancho de las caderas, apoya totálmente las plantas de los pies, lleva tus manos a la nuca y lentamente lleva tu cabeza hacia las rodillas al mismo tiempo expulsa el aire, para un instante en el momente de máxima tension y regresa a la posición inicial al tiempo que coges aire.
5 de 15.
SIT UPS
Acostada en el suelo, con las rodilas dobladas y las plantas de los pies pegadas al suelo, cruza los brazos sobre tu pecho o detrás de la cabeza. Sin separar los pies del suelo, contraé el abdomen y  levanta la cabeza hasta llegar a un angulo de 90 grados o hasta que tus codos toquen las rodillas. 5 de 15
Ahora ya lo sabes, si quieres ser parte de esta tendencia será mejor que lo hagas de la mano de coaches certificados en entrenamiento deportivo, en HIT 56 puedes encontrar el entrenamiento funcional con el que lograrás el cuerpo que tanto deseas.

Acerca de Hit56:  
Entrenamiento funcional progresivo diseñado para todos durante 56 días, combinado con un plan Nutricional personalizado monitoreado quincenalmente. Para conocer más vistita el sitio web www.Hit56.com.mx o  búscalos en Facebook como HIT56. Asiste a una clase muestra.      

“AB CRACK”

Read More

viernes, 19 de agosto de 2016


FIGHT 56 /Functional Box Training


Ciudad de México,  Agosto del 16. Hoy en día verse bien no es suficiente,  también es importante mantener un cuerpo sano y ejercitado, pensando en esto HIT 56 dio a conocer su nueva área de Box Profesional FIGHT 56. Con invitados del mundo del deporte y la farándula como Humberto “la chiquita” González, Titán, Sam Adonis, Johnny Idol, Martha Guzmán, Alejandra Lazcano, Aylen del Toro, Ulises de la Torre, Daniel Cortés, Armando González “el muñeco”, entre otros, se llevó acabo  la clase muestra liderada Julián “el loquito” Rojas Coach de FIGHT 56 y seleccionado olímpico en los pasados juegos en Londres. 


FIGHT  56: Es un programa intensivo de box profesional combinado con ejercicios funcionales y un plan de nutrición integral. Durante 56 días en sesiones de 56 minutos  trabajarás tu cuerpo logrando un cambio radical, además aprenderás verdaderas técnicas de boxeo,  ya que su staff está conformado por boxeadores profesionales activos, ex boxeadores y entrenadores experimentados tanto en box como en entrenamiento funcional
El programa empieza con una evaluación y medición física echa por especialistas en alimentación deportiva. En el departamento de nutrición Body Control Pedregal se medirá el porcentaje de masa corporal con el analizador líder en el mercado INBODY 370, así como un Plan Nutricional 100% personalizado con el fin de llegar a la meta deseada, ya sea perder porcentaje de grasa corporal o ganar masa muscular.
FIGHT 56 está diseñado para cualquier tipo de personas sin importar su condición física, teniendo como objetivo lograr resultados en un corto plazo,  ya que las clases están ideadas para que lleguen al 100% dependiendo de sus posibilidades.


Acerca de FIGHT 56:            
Programa intensivo de box profesional combinado con ejercicios funcionales y un plan de nutrición integral. Durante 56 días en sesiones de 56 minutos aprenderás verdaderas técnicas de boxeo,  ya que su staff está conformado por boxeadores profesionales activos, ex boxeadores y entrenadores experimentados tanto en box como en entrenamiento funcional.http://www.fight56.com.mx/index3.html

La mejor Combinación

Read More

martes, 21 de junio de 2016



Ya casi llega el verano y ¿Aún no logras verte bien en ese vestido que tanto te gusta?
En esta época del año la tendencia es usar ropa un poco más ligera, ya sea blusas sin mangas, faldas, vestidos, hasta traje de baño si entre tus planes está irte de vacaciones.
Si lo que quieres es lucir una mejor figura y llegar a esa meta que te pusiste a principio de año, tendrás que incluir en tu vida una alimentación balanceada y ejercitarte al menos tres veces por semana.
Para crear condición puedes empezar caminando de 15 a 30 min y conforme pasen los días aumentar trotando a tu propio ritmo, hazlo diario y pronto notaras la mejoría.
Ahora bien, para conseguir el cuerpo que tú quieres, requieres un poco más que una caminata diaria, ya que además de ejercicio cardiovascular necesitas definir tu masa muscular, para ello es recomendable empezar con un entrenamiento HIIT, el cual combina ejercicios de alta y baja intensidad o descanso total, este tipo de entrenamiento consta de 56 días por 56 minutos diarios y es ideal para alcanzar tu meta en menor tiempo.
                         
Majo Gallardo nutrióloga clínica y deportiva de HIT56 dice: “El mejor complemento para tu rutina de ejercicio es un plan nutricional que vaya de acuerdo a tu estilo de vida,  olvídate por un tiempo de las grasas y los carbohidratos y empieza a comer más verduras  y frutas bajas en azucares. Recuerda tomar 2 litros de  agua natural o de Jamaica”
HIT 56 ofrece atención personalizada con nutriólogos especializados y certificados que seguirán tu proceso durante los dos meses y medio que dura el entrenamiento.

                      

No olvides que la constancia es súper importante en cualquier actividad física, no es necesario que hagas horas y horas de ejercicio, simplemente déjate guiar por expertos y sigue una rutina diaria para estar en forma y lograr sentirte feliz y seguro para lucir tu cuerpo este verano.

Acerca de Hit56:  
Entrenamiento funcional progresivo diseñado para todos durante 56 días, combinado con un plan Nutricional personalizado monitoreado quincenalmente. Para conocer más vistita el sitio web www.Hit56.com.mx o  búscalos en Facebook como HIT56. Asiste a una clase muestra.      

Logra una mejor versión de ti y luce cuerpazo este verano.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top