martes, 25 de junio de 2019

Cardiología Seis de cada diez mexicanos en riesgo de sufrir un infarto


Héctor Medina Varalta

•           Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en México.
•           A partir de los 45 años se eleva la incidencia de mortalidad de mexicanos por                  enfermedades cardiovasculares.
•           Evidencia científica corrobora la conveniencia de incorporar ácido acetilsalicílico      100 mg con capa entérica para reducir el riesgo de un infarto al corazón o evento vascular cerebral.

Considerada la principal causa de muerte en el país, las enfermedades cardiovasculares anualmente cobran la vida de más de 141 mil mexicanos adultos, con una importante incidencia de muerte cardiovascular a partir de los 45 años de edad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que ocho de cada diez primeros infartos del corazón o eventos vasculares cerebrales (EVC) son prevenibles; sin embargo, la falta de estrategias de prevención contribuyen a incrementar el índice de mortalidad por eventos cardiacos, que anualmente cobra la vida de 17 millones de personas en el mundo, y se estima que para el año 2030 ascenderá a 23.6 millones. Tan sólo en México, seis de cada diez mexicanos adultos están en riesgo de un infarto o un EVC, al presentar al menos un factor de riesgo cardiovascular como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemias y sobrepeso/ obesidad. Desafortunadamente la primera manifestación de la enfermedad cardiovascular es el infarto al corazón y muerte cardiovascular hasta en la mitad de los casos, de ahí la importancia de la detección temprana y un manejo terapéutico preventivo que reduzca la incidencia de riesgo cardiovascular.
Las enfermedades cardiovasculares y las formas de prevenir el evento agudo
Por su parte, el Dr. Carlos Jerjes-Sánchez Díaz, Director de Investigación Clínica en el Instituto de Cardiología y Medicina Vascular en TecSalud en Monterrey, y profesor e investigador en la Unidad de Investigación Básica y Traducción, en el Hospital Zambrano Hellion, comentó que la renasica 3 es un acrónimo que significa Registro Nacional de Síndromes Coronarios Agudos; la renasica 1 fue conducido por el Dr. Elio Lu Guerrera; el renasica 2, se reestructuró y se logró tener una muestra de 8 mil enfermos y en la renasica 3, es un registro que incluyó nuevamente otros 8 mil enfermos, de tal forma que la magnitud de pacientes que, en total son 20 mil enfermos, se pueden considerar como los registros más grandes que existen del Río Bravo hacia la Patagonia; nadie en  Latino América tiene 20 mil enfermos.
La evolución de los enfermos
Dentro de las áreas de investigación los registros son una parte muy especial porque permiten entender cómo son las enfermedades, cómo se tratan y cuáles son los resultados en lo que se podría considerar la vida real, porque se agrupa un número de hospitales de diferentes niveles en el de la renasica 3, a diferencia de los otros dos registros, logramos la inclusión de Hospitales de Alta Especialidad que en México llamamos tercer nivel y de Segundo Nivel. Por lo tanto, pudimos entender cómo era el abordaje de  estas  enfermedades en ambas situaciones con las diferencias tecnológicas que esto implica; y otra de las características de este último registro fue que logramos realizar un segundo seguimiento de aproximadamente 18 meses, lo cual nos permite conocer la evolución de los enfermos.
 La aspirina logró una reducción del 15 por ciento de la mortalidad
Algunas características de la renasica; la parte más importante, es entender cómo fue el tratamiento al alta. El Dr. Jerjes-Sánchez mostró unas imágenes y se pudo observar que en la parte derecha de la diapositiva tiene el tratamiento que se les dio a los enfermos en el hospital como en el alta y se nota como en ambos tuvieron un porcentaje muy alto de aspirina. La aspirina es un antiplatecario que tiene como característica inhibir la vida del trambuxano 2, pero además de que han ido muchas moléculas que han superado su farmacocinética y su farmacodinamia por algunas características especiales. La aspirina se caracteriza porque los primeros estudios de infarto con elevación del LST, en la década de los 80 o un poco antes, se comparó pacientes con infarto agudo, que es la expresión más grave de la enfermedad coronaria y se compararon tres grupos: placebo, es decir, el paciente no recibía nada; otro grupo recibió aspirina y por último otro grupo que recibió un medicamento especialmente dirigido para disolver un coágulo, que llevan por nombre trombolíticos y este trombolítico era la estreptotinasa. Lo interesante del caso fue observar cómo con la aspirina sola, se logró una reducción del 15 por ciento de la mortalidad; con la estreptotinasa se logró otro 15 por ciento, que de tal forma, el siguiente estudio que se realizó fue obviamente juntar la acción de la estreptotinasa de la aspirina con lo cual se logró una reducción de la mortalidad de un 30 por ciento en los primeros estudios.
Código Infarto
Este resultado que se obtuvo con la aspirina no se ha logrado reproducir por el comportamiento histórico de la medicina los nuevos antiplaquetarios que se tienen. Por otra parte, el coplilogrel viene siendo otra molécula importante y el resto de medicamentos. Esto establecen, entonces, algunos aspectos importantes; en base a los resultados del adelaresica, pues, obviamente surgieron muchas interrogantes, una de ellas es la necesidad estructural  programas regionales para mejorar la terapia de repercusión, es un punto que aún no se puede solucionar al 100 por ciento en México, aunque hay un gran avance y obviamente reducir los tiempos de isquemia, tratar de llevar más enfermos a angioplastia primaria. En México hay un programa muy activo que se llama Código Infarto en donde muchos enfermos son llevados a angioplastia primaria, y se está tratando de modificar esos tiempos tan prolongados que teníamos antes. Obviamente que si esas metas se logran, se puede garantizar que se va a mejorar la calidad de vida y la atención de los pacientes con infarto agudo al miocardio en el país.
Epidemiología de la incidencia

En la actualidad, se han dado casos que se presentan en personas más jóvenes, sin embargo, se puede decir que, la mujer debuta más tardíamente que el hombre. Esto es importante porque existe la percepción de que la mujer no sufre de esta enfermedad. Aproximadamente, en el año 2012 apareció en la portada de una publicación de Times una encuesta que se realizó a las mujeres de qué pensaban que se iban a morir, la respuesta fue cáncer de mama. Esto, obviamente, es un mensaje a la salud pública: una de cada tres mujeres, en México, fallecerán de cardiopatía isquémica, es decir, infarto al miocardio; las mujeres debutan muy tardíamente porque tienen un a protección estrogénica, es decir, esto las protege durante la etapa reproductiva. Posteriormente a esto, las mujeres a partir de la quinta o sexta década de la vida, van a empezar a incorporarse casi a la misma prevalencia que el hombre para alcanzar en la séptima década de la vida y probablemente, posterior a esto, la prevalencia y también la mortalidad sean mayor, derivado a mayor comorbilidad, es decir, más hipertensión, más diabetes, más insuficiencia renal.
Dislipidemia familiar
Se ve más tempranamente porque los factores de riesgo no se han modificado de la forma que nosotros quisiéramos. Esto muchas veces se presenta a discusión; en ocasiones el ámbito médico se dice que “es mejor modificar el estilo de vida o la dieta.”  Algo que probablemente sea cierto, pero que no logra tener el impacto que nosotros quisiéramos en los Programas Nacionales de Salud. Por lo tanto, hemos avanzado en obesidad, diabetes, tabaquismo y fundamentalmente en el género femenino, y esto puede hacer que la ateroesclerosis o el sustrato de la enfermedad se presenten en edades más tempranas. En la actualidad, se ha reconocido lo que la comunidad médica lo que no han visto: la dislipidemia o hipercolesterolemia como antes, es decir, ante se pensaba que esto les podía ocurrir a personas de 50 a 60 años o más, pero hoy se ve con más frecuencia la dislipidemia familiar, y buscamos más y encontramos pacientes jóvenes con infarto al miocardio. También hay otros factores de riesgo que pueden estar asociados que no necesariamente sean ateroesclerosis. El consumo de cocaína es mucho más frecuente en pacientes con infarto, pero con otro sustrato.
Ateroesclerosis muy avanzada en jóvenes de 18 a 23 años
Por lo tanto, como decía el Dr. Jerjes, pero nos falta más por recorrer, más en las medidas de prevención primaria y más, seguramente, en la prevención secundaria. Por otra parte, en la guerra de Vietnam cuando se hacía autopsias a los soldados norteamericanos, jóvenes de 18 a 23 años, se encontraban ateroesclerosis muy avanzada, obviamente, en aquel tiempo se lo achacaban mucho a la dieta que se manejaba en esos años (década de los 70 y mediados de los 80), que era muy rica en carbohidratos y muy rica en grasas y se pensaba que era uno de los principales mecanismos. Hoy existen muchas evidencias que sugieren que el estrés, por ansiedad o depresión, se dispara a través de diferentes mecanismos del cerebro, activación de vías que producen inflamación. Esa inflamación puede ir dirigida a los vasos y al endotelio. Hoy retrospectivamente, cuando vemos esas nuevas teorías, dice uno: “qué más estrés puede tener un soldado que se está jugando la vida todos los días.” Esto significa, que a través de varios factores es posible que la enfermedad se dispare en edades más tempranas.” En el caso de los niños, eso solo se ve cuando hay una hiperlipidemia hereditaria y tiene niveles de colesterol muy altos desde la infancia y se detecta entre los 10 y 12 años; y esos pacientes, en lo futuro pueden desarrollar cardiopatía isquémica, pero son los menos casos.
La aspirina, una eficaz estrategia terapéutica para reducir el riesgo de un infarto al corazón
De acuerdo con el “Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Enfermedades no Transmisibles 2013-2020” de la OMS , entre sus principales metas está la prevención y reducción de la incidencia de los primeros ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares, mediante acciones de prevención primaria (hábitos saludables y control de hipertensión arterial, colesterol elevado y diabetes mellitus) y tratamiento farmacológico al menos en el 50% de las personas con factores de riesgo cardiovascular. Y en ese sentido, en el marco de la conferencia “Evidencia en protección cardiovascular”, el Dr. Javier Antezana, Jefe de la Unidad Coronaria del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, aseveró que con base en guías clínicas nacionales e internacionales para la prevención de eventos cardiovasculares, la incorporación de Aspirina Protect (ácido acetilsalicílico 100 mg con capa entérica) en adultos con factores de riesgo cardiovascular, es una eficaz estrategia terapéutica para reducir el riesgo de un infarto al corazón o un EVC. Por su parte, el Profesor Raffaele De Caterina, Director de la División de Cardiología de la Universidad D'Annunzio, Chieti–Pescara, Italia, expresó la Aspirina Protect es reconocida en todo el mundo como la terapia estándar para la prevención primaria y secundaria de eventos cardiovasculares como el infarto del corazón y el evento vascular cerebral.
La capa entérica permite que el principio activo no se libere en el estómago
“Aspirina Protect está indicada para la prevención de un primer infarto al corazón o un evento vascular cerebral (EVC) en adultos con más de un factor de riesgo cardiovascular, así también para evitar un nuevo infarto o EVC en personas que ya lo han padecido, logrando reducir el riesgo de eventos cardiovasculares graves y la mortalidad por estas causas”, agregó.
El investigador mencionó que múltiples estudios clínicos han demostrado los beneficios del ácido acetilsalicílico 100 mg con capa entérica en la prevención del primer evento cardiovascular al reducir en 23% en riesgo de un infarto al corazón y hasta en 18% los eventos coronarios mayores. Y en prevención secundaria – dijo-  un análisis publicado en la revista científica The Lancet  que incluyó estudios donde participaron más de 17,000 hombres y mujeres que habían presentado previamente un infarto al corazón o un EVC,  el ácido acetilsalicílico 100 mg con capa entérica redujo en 31% el riesgo de otro infarto cardiaco y en 22% el riesgo de un nuevo EVC. Respecto al uso a largo plazo del ácido acetilsalicílico en dosis de 100 mg, el Profesor Ángel Lanas, Presidente del Servicio de Enfermedades Digestivas del Hospital Universitario “Lozano Blesa” de Zaragoza, España, destacó que precisamente la capa entérica con que cuenta el medicamento permite que el principio activo no se libere en el estómago, sino en el intestino, promoviendo una mejor dosificación y protegiendo al estómago de erosiones gastrointestinales.
Los beneficios que la Aspirina Protect
Aunado a una estrategia terapéutica, el  Dr. Carlos Jerjes-Sánchez Díaz, Director de Investigación Clínica en el Instituto de Cardiología y Medicina Vascular en TecSalud, Monterrey, mencionó que “para evitar presentar un ataque al corazón o un EVC, es fundamental realizar acciones preventivas que contribuyan a reducir el riesgo cardiovascular como el cese del consumo de tabaco, la reducción de sal en la dieta, el consumo de frutas y verduras, la actividad física regular, evitar el consumo excesivo de alcohol  y controlar la hipertensión arterial, las concentraciones de grasas en la sangre y la diabetes adecuadamente, disminuye importantemente el riesgo de un infarto cardiaco.
Finalmente, los especialistas coincidieron en que la evidencia médico científica ratifica y corrobora los beneficios que la Aspirina Protect tiene en la protección cardiovascular, no obstante, son los profesionales médicos quienes, a partir del historial clínico y la evaluación de cada paciente, determinarán el uso de ácido acetilsalicílico en dosis bajas para sus pacientes.


0 Comments:

Publicar un comentario

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top