- Los asistentes adquirieron conocimientos teóricos y herramientas prácticas del proceso, análisis y aplicación de las imágenes satelitales
 
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), 
organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y 
Transportes (SCT), llevó a cabo en sus instalaciones, de manera 
gratuita, el curso introductorio para profesores de procesamiento
 de imágenes de satélites de percepción remota mediante el software 
gratuito QGIS.
Durante dos días, profesores de nivel 
superior, de manera presencial y virtual, se capacitaron de la mano de 
la distinguida científica mexicana Amanda Gómez González, quien incluso 
ha sido conferencista en la NASA, y que instruyó
 a los asistentes tanto en los conocimientos teóricos como en las 
herramientas prácticas sobre la percepción remota (monitoreo satelital).

De esta manera, los educadores se adentraron en las características, el procesamiento, el análisis y las aplicaciones de las imágenes satelitales, siendo algunos de los conceptos técnicos que formaron parte del temario del curso, las características de las órbitas y franjas de satélites, la resolución espacial, el tamaño de pixel y la escala, los sensores de satélites, y la teledirección por microondas.
Los participantes aprendieron las 
múltiples aplicaciones que se pueden realizar con las imágenes que se 
obtienen de los satélites de percepción remota, como son el cambio 
climático, geografía de la salud, la tele-epidemiología,
 agricultura de precisión, y protección de la población ante desastres 
naturales.
Gómez González compartió que, 
recientemente, bajo la técnica Lidar (Detección de luz y de alcance), se
 descubrió una ciudad de origen maya oculta bajo la selva tropical 
guatemalteca sin tener que realizar tala de árboles. Lo
 que demuestra que, gracias a las imágenes de percepción remota también 
se puede resguardar sustentablemente nuestro patrimonio cultural como 
humanidad.
Explicó cómo a través de software gratuito
 y de fácil acceso (QGIS), la información adquirida de los sistemas de 
información geográfica fueron puestos en práctica al visualizar, 
gestionar, editar y analizar las imágenes en el
 diseño de mapas imprimibles, aprovechando el uso de los datos 
disponibles. 
Estudiantes de estancias y prácticas 
profesionales en la AEM, provenientes de la Universidad Tecnológica de 
la Huasteca Hidalguense y del Instituto Tecnológico de Nogales, también 
sumaron su talento y esfuerzo al brindar su apoyo
 a lo largo del curso. 
 
.jpg) 
 
 
0 Comentarios